Empresas Del Estado

Páginas: 22 (5271 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
LAS EMPRESAS DEL ESTADO
Las personas o entidades públicas se dividen en territoriales y no territoriales.
En las primeras, el territorio constituye un elemento esencial, y sobre él la entidad ejerce ciertos derechos. Estas entidades representan un papel fundamental en la división territorial del Estado.
En las entidades no territoriales el territorio no es un elemento esencial; es solamenteel espacio físico donde puede la entidad ejercer su actividad.
En el derecho público venezolano son entidades territoriales: la República, los Estados y los Municipios; y son entidades no territoriales: los institutos autónomos, las empresas del Estado; las Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado, las Federaciones y Colegios Profesionales, las Academias Nacionales y el BancoCentral de Venezuela, que es una persona jurídica pública de naturaleza única.
Este trabajo tiene por finalidad dar a conocer lo que son las empresas del Estado, su definición, clases, base legal de su organización (la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario y la Ley Orgánica de Crédito Público),y las diferentes empresas del Estado Venezolano, así como señalar las empresas que han sidoprivatizadas.
Empresas del Estado son aquellas compañías anónimas en las cuales el Estado (lato sensu) es el titular de la totalidad de las acciones, o de una parte considerable de ellas. En esta segunda situación encuadran las sociedades de economía mixta, esto es, aquellas empresas en las cuales están asociados al sector público y el privado, y en consecuencia, uno y otro participan en la administraciónsocial.
Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial.
Las empresas del Estado son compañías anónimas cuyas acciones en su totalidad o en parte considerable, pertenecen al Estado. Entre ellas aparecen las empresas deeconomía mixta, en las cuales participan los sectores público y privado, tanto en la integración del capital social, como en la administración de la empresa.
Tales entidades son frecuentemente utilizadas como un modo de gestión de servicios públicos de carácter industrial o comercial. Sin embargo, las empresas del Estado no son necesariamente un modo de gestión de los servicios públicos. Pueden ser unmedio utilizado para permitir al Estado participar financieramente en una empresa privada, sin que ésta llegue a cumplir misión de servicios públicos. Puede constituir sólo un medio de obtener el Estado ganancias pecuniarias.
Con excepción de las compañías petroleras y alguna otra, las empresas del Estado han sido una pesada carga financiera para Venezuela, por eso, a partir de 1989 domina en laopinión pública la tendencia a la privatización de muchas de esas empresas. Lo cual se ha logrado con rotundo éxito y se han privatizado empresas del Estado venezolano como la CANTV, empresas de la Corporación Venezolana de Guayana, y se ha permitido la apertura petrolera para que inversionistas nacionales y extranjeros depositen sus inversiones en Venezuela.
DEFINICIÓN.
Las empresas delEstado pueden estar sometidas a un régimen de derecho público o a un régimen de derecho privado. En el primer caso, son personas públicas.
Las empresas del Estado generalmente revisten el carácter de entidades privadas. Es de advertir que la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario y la Ley Orgánica de Crédito Público, someten a dichas compañías parcialmente a un régimen de derecho público.
Enefecto, conforme a la primera de las citadas leyes, están sujetas a sus disposiciones:
"Las sociedades en las cuales la República, los Estados y Municipios, los Institutos Autónomos, los servicios autónomos sin personalidad jurídica y demás personas del derecho público filiales de aquéllas, tengan participación igual o mayor al cincuenta por ciento (50%) del capital social".
También están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS