Empresas Mex Exportando Extrangero

Páginas: 10 (2465 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
Contenido

 Introducción…………………………………………….. 3
 Nombre e historia de la empresa…………………….. 4
 Países en los que tiene presencia…………………… 6
 Principales productos que exporta…………………… 8
 Estrategias de marketing……………………………… 9
* Imágenes ilustrativas.

Page | 1

Introducción
En este proyecto nos dimos a la tarea de buscar una empresa la cual sea
exportadora de sus productos, en este caso elegimosGrupo Bimbo, ya que es una
de las empresas más grandes y reconocidas en México, conociendo sus
productos a la y su gran historia y el efecto que esta misma provoca en la
economía de México y el gran impacto financiero que emerge.
Este documento contiene la información de la empresa desde sus inicios
hasta nuestros tiempos, y especifica la exportación de cada producto del cómo es
que dirigieronsus estrategias para lograr ser la empresa que ahora es. Es fácil
darnos cuenta de empresas mexicanas con gran trayectoria en el mundo, y
podemos mencionar a pocas con larga trayectoria. Todo es gracias a que llevan
una impecable marcha en su crecimiento y desarrollo, tomando en cuenta cada
factor y cada variable en su entorno, pudiéndose adaptar y planear cada debida
estrategia y plan adecuado.Nuestra sociedad demando aún más en cada producto o servicio que se
adquiere, ya que vivimos en un mundo muy demandante, pero ahí es tarea de
cada empresa cumplir con cada necesidad de esta nueva era como sociedad.

Page | 2

GRUPO BIMBO
Es

una

empresa

mexicana con operaciones
en América, Asia y Europa.
Desde 1980, sus acciones
cotizan

en

la

Bolsa

Mexicana de Valores con la
clave de pizarraBIMBO. En
2013 genero ingresos por 14,098 millones de dólares y 14,064 millones en el
2014. La compañía produce más de 10,000 productos a través de 100 marcas
entre las que se encuentran: Arnold, Barcel, Ben´s, Bimbo, Bimbo España,
Brownberry, Dempster´s, Dulce Vero, Eagle, Entenmann´s, Fargo, El Goblo,
Lactal, Marinela, McGavin´s, Mrs Barid´s, New York Bakery Co., Nutrella, Oroweat,
Plus Vita,POM, Pullman, Ricolino, Sara Lee, Silueta, Tía Rosa, Thomas, Villaggio,
entre otras.
Cuenta con más de 129,000 colaboradores y 165 plantas productoras,
además de tres comercializadoras y ocho asociadas estratégicas. Grupo Bimbo
tiene más de 1,700 centros de venta ubicados en 22 países que son: Argentina,
Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador,
España, Estados,Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. Sus oficinas
corporativas en encuentran en la Ciudad de México.
Posee una de las redes de distribución más amplias del mundo con 2.5
millones de puntos de venta, superando las 52,000 rutas. Opera bajo un esquema
de visitas recurrentes a los canales de venta, realizando hasta tres visitasdiarias a
un mismo establecimiento. Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran
Alicorp (Perú), Blue Label (México), Fincomún, Galletas la Moderna, Grupo
Nutresa (Colombia), Mundo Dulce (Arcor), PanGlo y Rich.

Page | 3

HISTORIA
Grupo Bimbo fué fundado en México en 1945, por Lorenzo Servitje, Roberto
Servitje, José T. Mata, Jaime Sendra, Jaime Jorba y Alfonso Velasco. Bajo el
liderazgode Daniel Servitje, actual presidente del Consejo de Administración y
Director General del Grupo, se ha consolidado como una empresa de panificación
global, con unas ventas de 10,712 millones de dólares en el 2011.
El nombre de Bimbo aparece por primera vez en 1945. La principal
hipótesis es que este resultó de la combinación de Bingo y Bambi. Tiempo
después, los fundadores sabrían que a losniños, en italiano, se les dice bimbo,
mientras que, en húngaro, la palabra significa capullo y curiosamente, el fonema
que se utiliza en China para nombrar al pan suena muy parecido.
La imagen de la empresa, el Osito Bimbo, nació de la caricatura de un osito
que llegó al señor Jaime Jorba en una tarjeta de navidad. Anita Mata, la esposa de
Jaime Sendra, le añadió el gorro, el delantal y el pan bajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EMPRESAS EXPORTADORAS
  • empresas exportadoras
  • EMPRESA EXPORTADORA
  • Empresas Exportadoras
  • Empresa exportadora
  • Empresa exportadora
  • Empresas Exportadoras
  • constitucion de empresas extrangeras en Honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS