empresas
SEGÚN LA ACTIVIDAD O GIRO
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
Empresas del sector primario.
Empresas del sector secundario.Empresas del sector terciario.
Empresas del sector cuaternario.
Una clasificación alternativa es:
Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante latransformación de la materia o extracción de materias primas
Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Puedenclasificarse en:
Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
Servicio. Sonaquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
Transporte
Turismo
Instituciones financieras
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
Servicios privados(asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
Educación
Finanzas
Salud
Ejemplo:Herdez, Verde Valle, Pilgrim's Pride, Bachoco, Alpura
POR SU TAMAÑO:
No hay unanimidad entre loseconomistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen deventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios,agropecuario, etc.). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y49 trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores.
Ejemplo: bimbo. Esta empresa produce tanto producto que se...
Regístrate para leer el documento completo.