Empresas
Las empresas
Las empresas, sea cual sea su naturaleza, han sido creadas y desarrolladas para satisfacer necesidades de los hombres y las comunidades en que estos se organizan.
El hombre, en su enfrentamiento con el medio natural que lo rodea, se ve acosado por múltiples necesidades. Inicialmente, el ser humano se encontraba indefenso ante un medio que le era hostil y así sevio obligado a utilizar su inteligencia para desarrollar diversas herramientas que le permitieran imponerse a dicho medio y extraer de la naturaleza los bienes y recursos adecuados para satisfacer sus necesidades.
Empresa es la unidad económica de producción, la cual tiene como objetivo primordial crear la utilidad de los bienes, es decir, hacer que los bienes produzcan y sirvan a los fines delhombre.
También podríamos decir de definición de empresa también se refiere a “una actividad económica organizada, dirigida a la producción de bienes y servicios para el mercado”
4 puntos importantes en la definición de empresas
• Necesidades
Abraham Maslow, en su teoría de la jerarquía de las necesidades, establece 4 tipos de necesidades:
1. Básicas o fisiológicas
2. Deseguridad
3. Sociales o de afecto
4. De estima y de autorrealización
Recursos
Los recursos como en todas las empresas son limitados y la buena administración de estos se basa netamente en una buena administración o gerencia de cada una de las empresas.
De ahí entran los directorios en las empresas más grandes que mas adelante detallaremos.
• Laproducción:
La producción no solo va ligada a las fábricas de bienes, sino también a las de servicios, ya que tiene un sistema de producción, planificación y venta (simplificándolo).
No es lo mismo una línea de producción de una fabrica de automóviles que la de un Hotel o restaurante, pero las dos tiene un punto en común la CALIDAD.
La producción va a ir netamente ligada a los servicios quenosotros quedamos dar según las necesidades, ya sea de clientes o de la empresa para generar nuevos recursos.
¿Como podemos generar nuevos negocios?
Eso lo determinara la alta dirección, como el mercado Ej. Hoteleria
•
•
• Los bienes:
Los bienes corresponden a artículos que satisfacen necesidades del hombre y que se han obtenido gracias a la transformación de otros bieneso recursos naturales. Es el caso de todos los elementos físicamente identificables y tangibles, tales como muebles, zapatos, medicamentos etc. Los que se han obtenido por un proceso de transformación de madera cuero, productos químicos, etc.
• Bienes primarios: aquella relativa a la obtención o extracción de bienes de la naturaleza en su forma original (minería, agricultura, caza, etc.)• Bienes secundarios: corresponde a la industria de insumos para la fabricación de bienes de consumo, intermedios o de capital.
• Bienes terciarios o de servicios.
1.Tipos de empresas por actividad o giro
A) Empresas industriales: son aquellas de producción de bienes por transformación de determinados insumos o materias primas en productos físicamente diferentes. Es el caso defábricas de calzado, muebles, maquinarias e incluso de productos destinados a servir de materias primas a otras industrias. Es decir, se incluyen las fábricas de todos los bienes, sean de consumo, intermedios o de capital.
Ej Maestranzas
B) Empresas de servicio industrial: son aquellas que se dedican a prestar servicios más o menos relacionados con la actividad fabril o industrial. Las empresas deinstalaciones eléctricas o sanitarias, manutención y reparación, limpieza etc. Un lávaseco, un garaje son empresas de servicio industrial.
C) Empresas comerciales: Son empresas de compra y venta. Compran algo y lo venden sin modificarlo substancialmente, aportando el servicio de distribución u oferta del producto al mercado y eventualmente el de promoción de ventas. Es el caso de las...
Regístrate para leer el documento completo.