empresas
4.1 INTRODUCCION
Una herramienta que es de gran ayuda, para alcanzar el éxito en cualquier ámbito, es planear, esto se logra definiendo lo que se quiere para fijar con precisión la meta y alcanzar el objetivo este arte data sus orígenes desde mediados del siglo XIX, donde dos grandes administradores: Fayol Y Taylor aportaron gran parte de los conocimientos,donde fue utilizado más que nada para mejorar la eficiencia del trabajador en la organización.
La planeación estratégica está estrechamente ligada con el proceso completo de dirección, de tal manera, que todo el personal directivo de la empresa debe comprender su naturaleza y realización, esta técnica es muy importante, ya que si no se cuenta con una planeación estratégica, está expuesta acaerán un desastre total ,Algunos directores tienen conceptos muy distorsionados de ésta y rechazan la idea de intentar aplicarla; otros están tan confundidos acerca de este tema que lo consideran sin ningún beneficio, y algunos más ignoran las potencialidades del proceso tanto para ellos como para sus empresas. Existen quienes tienen cierto conocimiento, aunque no lo suficiente para convencerse quedebería utilizarla.
4.1.1 Planeación tradicional.
Una de las principales aéreas en toda empresa es la llamada administrativa, ya que en ellas se invertía mucho tiempo y esfuerzo para lograr una perfección dentro de todas las actividades. Para lo cual los directivos estaban en busca de métodos para implementar medidas, con el objetivo de ahorrar tiempos y afinar procesos para que estosúltimos se volvieran automáticos y repetitivos. En otras palabras en tiempos pasados, los trabajadores eran considerados como maquinarias y autómatas incapaces de razonar y de tomar sus propias decisiones para que en coordinación con el alto mando se conjuntaran para lograrla evolución y crecimiento de la organización.
Las organizaciones gobernaban totalmente sobre los trabajadores y no había forma depoder hacerlos interactuar, dando como consecuencia que los empleados solo se dedicaran y preocupasen en la operación de maquinarias y realización únicamente de sus tareas. Los directivos (órgano dentro de una institución encargado de la administración y planeación de las actividades) se encargaban de llevar un control total dentro de la organización, tanto de resultados como de procesos,obligando a los trabajadores a dar el máximo. Lo cual era considerado como parte importante dentro de la planeación.
En aquella época entre las empresas no había tanta competencia, y por tal motivo para las mismas no era tan importante su posicionamiento en el mercado, solo había comunicación entre las empresas cundo se requería y por relaciones amistosas.
De tal forma que la rivalidad entreempresas no era un factor muy importante para los mandos directivos, más que nada estaba consientes que el trabajo, esfuerzo y dedicación de los trabajadores eran la clave para alcanzar el objetivo y esto traería como consecuencia que la organización, ofreciera un producto o servicio óptimo. Para consolidarse dentro del mercado y así por si solos conseguirían ganarse el gusto dentro de los clientes.Debido a esto la planeación ha tenido un origen desde tiempo pasados, donde en un principio fue conocida como planeación estratégica, la cual se encargaba de la dirección y coordinación de los trabajadores por los mandos directivos, sin tomar en cuenta ningún factor o ámbito externo a esta.
La planeación tradicional busca lograr que la empresa logre los objetivos, de acuerdo al control yadministración de la dirección que es la autoridad ya que intenta que todas las actividades realizadas, estén controladas y dirigidas por los altos mandos. Detal forma que la autoridad ejercerá el control total de todos los procesos que estarán estrechamente ligados con los subordinados, que acataran órdenes.
Pero, ¿Cuáles eran los motivos por los cuales no se planeaba en relación al entorno y...
Regístrate para leer el documento completo.