EMSEM
Páginas: 6 (1338 palabras)
Publicado: 3 de septiembre de 2015
Como la educación media superior no forma en todas sus modalidades para el trabajo productivo, desgraciadamente los que egresan por ejemplo del bachillerato general, si lo necesitan, no están capacitados específicamente para desempeñar ningún trabajo calificado que les permita obtener un ingreso adecuado
José Luis Almazán Ortega
La educación media superior con una matrícula de tresmillones atiende apenas a 43 por ciento de la población de 15 a 18 años; su eficiencia terminal es de 55 por ciento. En Estados Unidos el 90% de sus jóvenes acceden a la educación media superior.
La importancia de este ciclo de estudios es indiscutible, porque de su calidad depende la adecuada formación de las generaciones de jóvenes que habrán de ingresar a la fuerza de trabajo o continuareducándose como profesionales y técnicos. Mas incluso resulta trascendente destacar que esta etapa es una etapa formativa en que se deben desarrollar aspectos esenciales de la persona que permitirán definir su proyecto de vida
Tradicionalmente se ha definido al bachillerato como una etapa de preparación para acceder al nivel universitario y estudiar una licenciatura. Tan es así que por esta asociación,como antesala de la educación superior, todavía existen preparatorias dependientes directamente de universidades. Pero a través del tiempo se ha añadido a esta concepción las de una educación terminal técnica o bivalente también, es decir que capacita para el trabajo y prepara para la educación superior.
No obstante lo anterior existe una indefinición de objetivos propios de este nivel educativo,pues como ya se mencionó se le define en función de una preparación destinada a algo, que explica el por qué de su baja eficiencia terminal.
Además las 10 mil escuelas que existen en el país no siempre cuentan con la infraestructura necesaria. Los desertores se quedan con una formación trunca y no pueden aspirar sino a un salario precario.
En la deserción influye sin duda el hecho de que losplanes y programas de estudio, determinados centralmente, no corresponden a las oportunidades de trabajo de la región o el estado. La deserción temprana y la escasa vinculación con las empresas producen fácilmente como resultado el desprestigio de las opciones técnicas y favorecen la tendencia de crecimiento de los bachilleratos propedéuticos.
El afán de responder tanto a una educación terminal,técnica, como a una educación propedeútica llevó a la creación de una multiplicidad de tipos de bachillerato sin equivalencia (186 con la preparatoria del gobierno del D.F. 187), lo que evidentemente dificulta la movilidad de los estudiantes de una modalidad a otra.
Un problema fundamental de la educación media superior es que no hay una formación específica para los docentes. No existe una carrerapara ello, sino que se trata de profesionistas que se dedican a la enseñanza y que si acaso llegan a recibir una formación como maestros a través de cursos y seminarios.
Una tendencia frecuente del profesor de este nivel educativo es el de concentrarse demasiado en impartir el contenido científico de su materia sin mirar a los intereses, problemas y requerimientos de formación propios de los jóvenesde esa etapa.
Otro problema en este aspecto es el de los salarios de los docentes y su contratación por horas y no por tiempo completo o medio tiempo. Así se dificulta la relación más personal entre alumno y maestro, al igual que la posibilidad de contar con asesoría y consejo.
Como la educación media superior no forma en todas sus modalidades para el trabajo productivo, desgraciadamente los queegresan por ejemplo del bachillerato general, si lo necesitan, no están capacitados específicamente para desempeñar ningún trabajo calificado que les permita obtener un ingreso adecuado, por lo que es una pena que después de 12 años de escolaridad no se les ofrezca a esos jóvenes un mejor horizonte.
Puesto que se define en función de otra cosa, la educación media superior no está enfocada...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.