Emulciones Asfalticas

Páginas: 59 (14702 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
EMULSIONES ASFALTICAS
Contenido
Introducción
1. A sfalto
1.1. Características del asfalto. Ensayos.
1.2.- Clasificación de los asfaltos. Aplicaciones generales
2. Emulsiones asfálticas
2.1. Surfactantes en las emulsiones asfálticas.
2.2. Clasificación de las emulsiones asfálticas
2.3. Pruebas de calidad a las emulsiones asfálticas.
2.4. Manejo y almacenamiento de emulsiones asfálticas2.5. Emulsiones asfálticas en Venezuela.
2.6. Ventaja del uso de las emulsiones asfálticas.
3. Usos de emulsiones asfálticas
3.1. Uso de emulsiones asfálticas sin agregados.
o Riegos
o Tratamientos y sellado.
3.2. Uso de emulsiones asfálticas con agregados.
o Tratamientos superficiales
o Tratamientos anti-fisuras.
o Lechadas o Slurrys.
o Reciclado en frío.
o Mezclas asfálticas.
4.Fenómenos involucrados en la formación y estabilidad de las emulsiones asfálticas
4.1. Proceso de emulsionación.
4.2. Factores que afectan la morfología de una emulsión
4.3. Fenómeno de estabilidad
4.4. Mecanismos de estabilización y coalescencia de las emulsiones asfálticas
5. R ompimiento de emulsiones asfálticas
5.1. Rompimiento de emulsiones asfálticas aniónicas.
5.2. Rompimiento deemulsiones asfálticas no iónicas.
5.3. Rompimiento de emulsiones asfálticas catiónicas
5.3.1. Equilibrio surfactante-solución acuosa.
5.3.2. Adsorción de surfactante en la interfase.
5.3.3. Adsorción de iones y surfactantes en la superficie sólida.
5.3.4. Mecanismos de heterofloculación.
5.3.5. Concentración optima de surfactante para la heterofloculación.

5.4. Consideraciones cinéticas.
5.4.1.Teoría DLVO (potencial repulsivo-atractivo)
5.4.2. Teoría Cinética de Von Smolucho

Introducción
Las emulsiones asfálticas fueron originalmente desarrolladas para resolver
dificultades constructivas asociadas a la construcción con asfalto en caliente, y también
fueron ideadas como aplicaciones para eliminar la emisión de polvo. El incentivo para
reducir el consumo de combustibles en lacrisis energética de los años 70, hizo que se
generara un explosivo aumento en el uso de las emulsiones en la estabilización de
agregado mineral, incluyendo el mezclado con material húmedo a temperaturas
ambientales.
La mayoría de las emulsiones utilizadas como agentes estabilizadores tienen un
componente de “asfalto residual” de 60%, que significa que el 60% de volumen de la
emulsión estácompuesto de asfalto disperso en un 40% del volumen que es agua. El
porcentaje de asfalto puede, sin embargo, variar entre 30% y 70%, pero los porcentajes
de asfalto mayores a 60% no son recomendables para el reciclado debido a que la
emulsión se torna viscosa, más difícil de bombear y por lo tanto es más difícil cubrir el
agregado.

1. ASFALTO
Desde el punto de vista de composición química,los asfaltos son mezclas
complejas de hidrocarburos de alto peso molecular, con una notable proporción de
heteroátomos (Oxígeno, Azufre, Nitrógeno) y cierta cantidad de metales, tales como
Vanadio y Níquel. Adicionalmente, la mayoría de los asfaltos muestran en su
composición ciertas sales orgánicas solubles en la forma de microcristales.
Todos estos constituyentes proporcionan lascaracterísticas físicas, reológicas,
coloidales y de durabilidad en el asfalto. Desde el punto de vista estructural, se considera
al asfalto como una sustancia coloidal compuesta de varias fracciones, siendo las
principales los asfaltenos, los maltenos, las resinas, y los carbenos.
Los asfáltenos son sustancias policíclicas de alto peso molecular (>5000),
aglomeradas en forma de partículas sólidas yconstituyen la fase coloidal dispersa en el
asfalto. Se ha determinado que los asfáltenos son típicamente compuestos de
hidrocarburos aromáticos con cadenas laterales parafínicas en grado variable,
dependiente de la procedencia del crudo y las condiciones de elaboración del asfalto. Los
asfaltenos pueden ser precipitados utilizando disolventes saturados y volátiles, tales como
el "spirit" de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emulcion Asfaltica
  • Emulciones
  • Emulciones
  • Emulcion
  • Emulciones
  • asfaltos
  • Asfalto
  • EL ASFALTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS