EN BUSCA DEL CANCLO GIGANTE

Páginas: 7 (1505 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015
EN BUSCA DEL CANCLO GIGANTE
El Canclo pertenece a la familia de los Amblipígidos y es pariente de las arañas. Se dice en el artículo que este Amblipígido casi no ha cambiado ya que se menciona que tiene miles de años existiendo y que con el transcurso del tiempo se ha adaptado a la perfección y gracias a que ha permanecido igual desde aquel entonces, esto le ha ayudado para cazar a sus presas.Se dice que estos pequeños han sobrevivido a muchos cambios del mundo ya que estos solamente observan y cazan. Los Amblipigidos son un grupo de arácnidos que comparándolos con las arañas; que las arañas cuentan con 35 000 especies, Estas son muy pequeñas ya que solo cuentan con 120 especies de ellos. Estas se encuentran principalmente en las zonas tropicales y subtropicales en el mundo y se diceque es muy complicado poder observar a estos ya que suelen salir ya en la noche y siempre están escondidas en cavernas, bajo rocas y en hendiduras.
Estos Canclos no son muy comunes en México, solo hay unas pocas especies y las personas que los han visto suelen ponerles nombres como: “Corazones”, “Limpia-casas”, Arañas-estrellas”, mejores conocidas como Canclos. Y estas personas decían que losCanclos eran venenosos, pero se investigó y confirmo que no lo eran, de hecho en el año de 1797 un científico alemán al ver uno de estos especies dijo al ver sus fuertes armas lo consideraba moralmente venenoso. Pero ahora se sabe que estas no son venenosas. Pero lo que se mantiene es que si pueden causar un gran dolor la mordedura de los canclos, pero solo atacan cuando llegan a molestarlas pues solose defienden.
Tiene en cuerpo divido en dos partes “Prosoma” y “ Opistosoma”. De adelante hacia atrás se encuentras un par de apéndices llamados “quelíceros” estas sirven de arma para triturar a sus presas. También cuenta con unas apéndices llamadas “pedipalpos” estas son las apéndices alimenticias, estas funcionan gracias a unos picos y puntas que son afiladas que estas funcionan paraclavárselas a sus presas y estas no puedan resistirse. También cuentan con unas patas que no soy muy comunes, estas tiene el nombre de “apéndice anteniformes” y gracias a ellas pueden ver, sentir y hasta oler, son muy larguísimas y muy articulados, estas se localizan por detrás de los pedipalpos. Aunque los Canclos tengan 8 ojos son algo miopes así que estas utilizan los apéndices anteniformes. Y luego deestos apéndices, se encuentran 3 más que son utilizadas para caminar y correr en sus cacerías nocturnas.
El tamaño de los Canclos en general son pequeños, pero en México hay Canclos gigantes, este se le llama “Canclo gigante mexicano” (Acanthophrynus coronatus) este es el más grande del grupo, sus patas anteniformes puede alcanzar una longitud de hasta 30 cm.
En el apareamiento cuando una parejase encuentra primero se identifican entre ellos por un golpecito con su primer par de patas, esto es a poco a poco, después de reconocer a la hembra, este macho se aleja y acerca a ella sin dejar de tocarla con las apéndices anteniformes, esto puede durar hasta horas, hasta que finalmente se detiene y se voltea para que queden en la misma dirección y este macho empieza a tocar el suelo con elpendúculo pero sin esperma luego se voltea hacia la hembra y después empieza a depositar dos masas de esperma sobre el tronco, entonces el macho retrocede haciendo vibrar sus primer par de patas, para que la hembra lo siga hasta el espermatoforo para tocar con su anteniformes y rápidamente colocarlo en su abertura genital y para finalizar el macho se come todo lo que haya sobrado del espermatoforo yesto le sirve de proteínas. El número de huevos que la hembra pone es de 15 a 50.
Al Canclo gigante es fácil encontrarlo durante el día en grupos escondidos en cavernas, troncos de árboles e incluso registro y cisternas.




MOLUSCOS: INVASORES EN MÉXICO

Este articulo habla sobre la introducción de Moluscos que agrupa a caracoles, almejas, pulpos y calamares. Se dice que la introducción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El gigante
  • Gigante
  • El gigante
  • Gigantismo
  • gigantes
  • los gigantes
  • Gigantismo
  • gigantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS