En El Vientre Materno

Páginas: 9 (2136 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Nombre: Gabriela Ortega B.
Semestre: Quinto

RESUMEN DEL VIDEO: “En el Vientre Materno- National Geographic”

Este documental explica paso a paso como se va desarrollando el ser humano dentro del período de gestación.
Las células, una veziniciada la fecundación, empiezan a organizarse para formar la vida humana.
Toda ésta investigación se la logró llevar a cabo gracias a los análisis de ecografías, principalmente en 4D, en las cuáles se ha podido constatar que el niño aún dentro del útero sonríe, reconoce la voz de su madre e incluso sueña.
El niño recibe todo lo que necesita a través de su madre, por medio del cordón umbilical,comida, agua y oxígeno.
Este gran milagro de la vida se produce gracias al ingreso de 500 millones de espermatozoides, sanos, al interior de la mujer, éstos espermatozoides llevan gran parte del código genético del nuevo ser por lo cual deben ser de calidad. Esa calidad depende por supuesto del estilo de vida que el hombre lleve.
Los espermatozoides son las células más pequeñas del cuerpo humanoy poseen sentido del olfato, lo que les permite llegar hasta el óvulo. Van de la vagina hacia el cuello uterino y luego se dirigen a las trompas de Falopio.
La mujer libera un óvulo cada 28 días, el cuál al ser unido al espermatozoide pasa a ser fecundado, ésta concepción se da en un tiempo aproximado de 10 horas después de la relación sexual.
El código genético como se menciona anteriormenteviene del padre, pero también de la madre, cada uno aporta con 23 cromosomas. Cada uno de éstos cromosomas contienen dos metros de ADN el cuál actúa como un código de singularidad gracias a los genes que son quienes dan las instrucciones que determinan que seamos seres humanos y que tipos de rasgos tendremos.
Es el padre quien determina el sexo del nuevo ser. El último para de cromosomas es el parsexual, la madre aportará siempre con el cromosoma X y el padre puede variar entre el cromosoma X o el Y. Por lo tanto si se conforma XX será una niña, y si se conforma XY será un niño.
Factores como la inteligencia, el talento, la vulnerabilidad a ciertas enfermedades ya están inmersos en el sujeto antes de nacer gracias a este código genético, lo demás dependerá del ambiente en que sedesarrolle.
Continuando con el desarrollo gestacional, el óvulo fertilizado a través de las trompas de Falopio va hacia el útero y comienza a dividirse, transformándose en un blastocito de más de 100 células y continúa con su desarrollo así.-
5 Días: Las células van conformando capas, el lado externo es lo que será la placenta y el lado interno el embrión.
7 Días: El Blastocito termina de recorrer lastrompas de Falopio y se asienta en el útero.
De esta manera comienza el PRIMER TRIMESTRE del embarazo, en el que se inicia el proyecto del futuro bebé, comienzan a formarse extremidades, nervios, órganos y músculos.
2 Semanas: El Embrión empieza a tomar forma.
3 Semanas: Se forma el tronco y esbozos de lo que será la cabeza, en éstos quince días ya se ha formado el cerebro y el tubo neural.
Enla Madre el volumen sanguíneo aumenta para dar oxígeno al niño, quien se alimenta de lo que le envía su madre a través del torrente sanguíneo.
Aproximadamente a los 22 días el nuevo ser tiene un primitivo corazón del tamaño de una semilla de amapola, empieza como una célula que se contrae espontáneamente y luego impulsa a las células vecinas para que lo hagan también, aún ésta contracción no escontrolada por el sistema nervioso.
Es en este período que las madres pueden presumir de su embarazo y se realizan pruebas de orina. La orina tiene hormonas que revelan si la mujer está embarazada o no.
4 Semanas: El embrión empieza a crecer 1 milímetro diario y su corazón genera alrededor de 80 pulsaciones por minuto. Durante éstos 30 días empiezan a formarse los ojos, las manos, los brazos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El vientre materno
  • en el vientre materno
  • en el vientre materno
  • Vientre Materno
  • En el vientre materno
  • En el vientre materno
  • Vientre Materno
  • El vientre materno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS