en esperaa
Páginas: 2 (297 palabras)
Publicado: 13 de agosto de 2013
Preparatoria Modelo Valladolid.
2° Semestre
Prof. Juan Pérez
Metodología de la investigación
Equipo:
Ma. Magdalena Díaz Velásquez.
Erik José de Jesús CeballosCorreo.
Ángel Rodrigo Dzib Cache.
Índice
DROGADICCION EN LA ADOLSCENCIA 3
TIPOS DE DROGAS 5
DIAGNOSTICO 13
PRONOSTICO 17
CONTROL DEL PRONÓSTICO 18
PLANTEAMIENTO 20
SISTEMATIZACION 21HIPOTESIS 25
DROGADICCION EN LA ADOLSCENCIA
La adolescencia es una etapa transitoria del desarrollo humano. Es el periodo entre la pubertad y la edad adulta. Se encuentra entre los 12 o 14 años y seextiende entre los 18 o 20 años en promedio ya que la edad exacta puede cambiar dependiendo de la persona. La adolescencia se caracteriza porque durante ella ocurren cambios fisiológicos.Psicológicos y sociales.
La adolescencia va acompañada de un aumento del estrés vital, ya que implica hacer frente a una seria de retos y nuevas obligaciones que coinciden con los cambios biológicos y físicos dela pubertad y con fluctuaciones en el funcionamiento emocional, cognitivo y social. Las presiones académicas, la imagen corporal, el desarrollo de la identidad sexual, el logro de una crecienteautonomía con respecto a los padres y madres, la aceptación por parte del grupo, etc., constituyen, sin duda, fuentes potenciales de estrés en la adolescencia, especialmente, la adolescencia media ( de 14a 16 años) se considera un periodo “cumbre” a lo largo de ciclo vital para la ocurrencia de acontecimientos vitales estresantes. Como consecuencia, a menudo se experimenta depresión y otras emocionesnegativas. Esto ha llevado a sugerir que el consumo de alcohol y tabaco podrían representar intentos disfuncionales de manejo de estas dificultades de adaptación. Es por ello que se ha asociado elestrés vital como factor de riesgo para el consumo de drogas en adolescentes.
Las drogas son sustancias naturales o sintéticas que cuando las usas causan efectos en tu cuerpo y mente. Estos......
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.