EN VENEZUELA
Aproximadamente las treinta etnias aborígenes que viven en este territorio poseen no solo formas de pensar, sentir y actuar distintas a las nuestra, sino también una cultura diferentepara trasmitirnos sus culturas.
A comienzo del siglo XVI aproximadamente en el año 1500 en Venezuela convivían cerca de cien etnias en el territorio de los cuales únicamente treinta lograronpermanecer.
FAMILIAS INDIGENAS
Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:
LOS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde sedestacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.
LOSCARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue elúltimo grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos,Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.
LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidentaldel país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.
En Venezuela hay 51Pueblos
Indígenas
EN LOS PAÍSES EUROPEOS, vemos como las población y las mayorías de la naciones del continente enseñan sobre su historia de sus pobladores originarios y de los grupos étnicos que habitancada nación, con algunas exenciones, en Europa hoy quedan pocos países con grupos étnicos minoritarios o tribus, un ejemplo son los Lapones los cuales viven el lo que se conoce como los países...
Regístrate para leer el documento completo.