Enajenaciones a plazp

Páginas: 10 (2429 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2010
Enajenaciones a plazo

RESUMEN.- Las enajenaciones a plazo a consumidores finales se han constituido en un medio eficaz para elevar las ventas y con ello el crecimiento económico de las empresas;...

... el esfuerzo requerido para implementar este esquema hace necesario revisar las diferentes obligaciones fiscales a efecto de poder encontrar un equilibrio entre los momentos de larecuperación financiera y el gravamen al ingreso.

Generalidades
El modelo de hacer negocios a través de las ventas en abonos con el consumidor final ha tenido un gran crecimiento en los últimos años. La falta de efectivo y la facilidad de este tipo de financiamiento han permitido a los compradores la adquisición de satisfactores con pagos accesibles a plazos.
Esto implica un riesgo que debe asumir laempresa que adopta este sistema, pues el incremento de sus cuentas por cobrar le puede ocasionar contingencias en su recuperación y una reducción en su efectivo, y si además de estos costos financieros las cargas tributarias por los ingresos de las ventas a plazo no se determinan correctamente, se podría correr el riesgo de un quebranto financiero.

Por ello, el sistema tributario reconoce untratamiento para gravar el ingreso cuando efectivamente sea cobrado, pero las normas que regulan este esquema de ventas a plazo presentan algunas imprecisiones que en algunos casos inhibe la aplicación de estos esquemas, así resulta un imperativo recapitular las disposiciones aplicables al respecto.

Naturaleza de la compraventa
El acuerdo de voluntades entre las partes inspira la conformación delos contratos para realizar cualquier operación u obligación legalmente permitida. Para el caso que nos ocupa, los artículos 2248 y 2249 del Código Civil Federal (CCF) disponen que la compra venta se materializa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto, y se perfecciona cuando lacosa y su precio son definidos, aunque la primera no se hubiese entregado ni el segundo satisfecho en dinero.
Asimismo, los artículos 2310 y 2312 de ese Código prescriben que los contratos de ventas pagadas en abonos, se pueden pactar las cláusulas de rescisión por incumplimiento de pago, incluso se puede pactar que el vendedor se reserve la propiedad de la cosa vendida hasta que su precio sehubiese pagado.

Ahora bien, cuando alguno de los contratantes es comerciante, el contrato correspondiente tendrá el carácter de mercantil, y deberán observarse las formalidades mercantiles; esto es, se limitarán a lo que cada uno de los contratantes se obligue en la manera y términos que aparezca en el contrato respectivo (artículo 78 del Código de Comercio).

Lo anterior se confirma con losprecedentes emitidos por el Tercer Tribunal Colegido en Materia Civil del Primer Circuito en la tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, agosto de 2002, página 1256, con el rubro: COMPRAVENTA. LOS CONTRATOS MIXTOS O UNILATERALMENTE MERCANTILES SE RIGEN POR LAS NORMAS DE CARÁCTER MERCANTIL, AUNQUE PARA UNA DE LAS PARTES SEAN ACTOS CIVILES.Definición fiscal de las enajenaciones a plazo
El artículo 14, penúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF) considera enajenaciones a plazo las realizadas con el público en general, donde se difiera más del 35% del precio para después del sexto mes y el plazo pactado exceda de doce meses. No se incluyen aquellas operaciones por las que se expidan comprobantes que cumplan con losrequisitos fiscales del artículo 29-A de ese Código.
En las disposiciones fiscales no existe una definición clara de lo que debe entenderse por público en general; sin embargo, sirve de referencia lo dispuesto en los artículos 32, fracción III de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y el 47 de su Reglamento, los cuales consideran que cualquier comerciante que incluya en el precio el IVA puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo enajenado
  • La Televisión Enajena
  • Enajenaciones a plazos
  • El trabajo enajenado
  • Trabajo enajenado
  • El Trabajo Enajenado
  • El Trbajo Enajenado
  • El trabajo enajenado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS