Enantiomeria
La actividad óptica recién descrita fue descubierta en 1815 por el físico francés Jean-Baptiste Biot (College de France). Pero quien hizoel descubrimiento de los isómeros llamados enantiómeros, que presentan ciertas sustancias, fue el químico Louis Pasteur (Ecole Nórmale de Paris) en 1848. Para adquirir alguna experiencia en cristalografía, élestaba repitiendo el trabajo anterior de otro químico sobre sales del ácido tartárico a partir del vino. Observó que al cristalizar una disolución concentrada de tartrato amónico de sodio(aparentemente ópticamente inactivo) a menos de 28°C, se precipitaban dos tipos distintos de cristales, los cuales eran imágenes especulares entre sí. Empleando una lupa y pinzas, separó lamezcla cuidadosamente en dos montículos (unos cristales izquierdos y otros derechos) como quien separa zapatos izquierdos y derechos revueltos. Descubrió que mientras la solución dela muestraoriginal de aquellas sales, era ópticamente inactiva, cada grupo de cristales, una vez disueltos en agua era ahora ópticamente activo.
Las rotaciones de ambas soluciones eran iguales pero designo contrario.
En todas las demás propiedades, ambas sustancias era idénticas. Puesto que la diferencia en rotación óptica fue observada en solución, Pasteur concluyó que no se trataba deuna característica de los cristales, sino de las moléculas. Difieren en la dirección en que sus disoluciones rotan el plano de la luz polarizada.
Pasteur explico sus resultados, diciendo “Nohay duda que (en el ácido dextrotartárico) existe un arreglo asimétrico que tiene una imagen que no se puede sobreponer. Los ácidos del átomo levo tienen precisamente el arreglo asimétricoinverso”.
Propuso que, al igual que los dos tipos de cristales, las moléculas que los conformaban eran imágenes especulares entre si : acababa de descubrir el fenómeno de la enantiomería.
Regístrate para leer el documento completo.