Enasayo

Páginas: 19 (4564 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2010
28/5/2010

|
INTEGRANTES
BUSTILLOS REYNA, MIRIAM.
PADILLA ACUÑA, DAYRA.                          
POZO CHAMBI, ANGELICA.  
YA;AC MARTINEZ, ROSSANA
PONCE SILVA, MARGOTH
                               

FORMACION Y GESTION | MODELOS DE NEGOCIO |



MODELO DE NEGOCIO
Exportación de Artesanías
Las artesanías peruanas se han convertido en los accesorios preferidos a nivelinternacional, por su originalidad y su historia que lleva consigo. Afortunadamente, el sector artesanal peruano posee un elevado potencial de crecimiento dado el incremento sostenido que se observa en la demanda de los mercados de alto poder adquisitivo, como los europeos, que aún no han logrado ser cubiertos. A ello se suma la diversidad de nuestra producción y la ancestral habilidad de nuestrosartesanos.
La artesanía en el Perú se encuentra altamente atomizada, mostrando una compleja heterogeneidad tecnológica y de métodos de trabajo especializados. De ello es reflejo la gran diversidad de líneas artesanales existentes, hallándose dentro de éstas innumerables productos que se diferencian de acuerdo a la identidad regional que cada artesano les imprime, muchas de las cuales preservancostumbres y tradiciones ancestrales.

Actualmente el país se está insertando a velocidades cada vez mayores al mercado mundial por el consabido fenómeno de la globalización, y tiene por lo tanto que ajustarse a los estándares internacionalmente vigentes. La producción nacional en general y la artesanal en este caso particular, tienen que enfrentarse con competidores internacionales que en muchoscasos son superiores en capacidades productivas y de comercialización.

Descripción del Producto

Así que nos enfocaremos en ofrecer uno de nuestros productos bandera al que nos referimos a los tejidos con diseños andinos, adornos de cerámica, bisutería ,y trabajos hechos en madera, los tendrán un valor agregado al hecho de ser elaborado con materiales oriundos de la zona y colores naturales(elaboración de tintes naturales).
Las artesanías que se ofrecerán tendrán los motivos de las más profundas raíces peruanas y los orígenes de nuestras etnias, podemos ofrecerle una variedad de artesanías. Con influencia precolombina y creatividad.
Se realizara la venta directa de artesanías peruanas. La exportación de cuadros andinos, tejidos, hilados, telares, material textil, cerámicas, arteprecolombino, peluches de alpaca, prendas de la mejor calidad, arte indigenista, marcos para cuadros en pan de oro de escuela cusqueña.







Mercado Potencial
Los mercados objetivos propuestos en el presente proyecto son los siguientes (la mayoría ya han sido incursionados):
EEUU: Estados de Miami, California y Florida y otros ( 1er instancia).
Francia: París.
Alemania:Berlín.
Inglaterra: Londres
Japón: Tokio
España: Madrid
México: México (capital)
Nuestra concepción de crecimiento en pocas palabras se orienta hacia los lugares de alto flujo turístico, donde los visitantes buscan productos artesanales, también se orienta a zonas con habitantes de alta solvencia económica y consumistas, que gusten productos con expresiones artísticas tradicionales.

La ofertaartesanal peruana se orienta a tres tipos de mercados: local, turístico (turismo interno y receptivo) y de exportación. Los dos primeros son atendidos principalmente por artesanos tradicionales, cuyas organizaciones de trabajo son de tipo individual o familiar y que se dedican a esta actividad en forma complementaria a otras. Por su parte, el mercado de exportación es cubierto por agentes convisión empresarial desarrollada, muchos de los cuales aprovechan ventajas vía consorcios, gremios y/o asociaciones produciendo generalmente a pedido, siguiendo cambios de tendencias de mercados, asistiendo regularmente a ferias internacionales, etc. Actualmente esta oferta se concentra en el mercado estadounidense.
Exportaciones de artesanías mantienen una trayectoria ascendente
Entre el 2000 y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enasayos
  • Enasayo
  • ENASAYO
  • enasayo
  • Enasayo
  • enasayo
  • Enasayo
  • Enasayos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS