Enayo Filosofia
Investiga y contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué significa Sincretismo?
El sincretismo es un sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes. Por sincretismo religioso se entiende la presunción de conciliar doctrinas o religiones diferentes, pero se debe tener mucho cuidado ya que pretender hacer un sincretismo religioso(relativismo) de religiones existentes, no es conforme a la voluntad de Jesús, porque no todas las religiones son iguales.
• ¿Qué es sustancia pensante de acuerdo con Descartes?
Para Descartes Sustancia pensante es una sustancia que tiene su razón de ser en sí misma, no en nada exterior a ella; semejanza con la aristotélica en propiedades esenciales y accidentales; mente, inteligencia, alma,razón, etc. Su actividad consiste en pensar, dudar, entender, afirmar, negar, querer o no querer, imaginar, sentir, etc.
( ¿Qué significa para ti: pienso, luego existo (cogito ergo sum)?
Primero existo pues tengo que existir para poder pensar, yo creo que no hay nadie que piense y exista.
• ¿En el existencialismo de Sastre que significa angustia natural?
sentimiento másimportante, hasta el punto de que Sartre llega a declarar que el hombre es angustia. Distingue la angustia del mero miedo: el miedo aparece ante un peligro concreto y se relaciona con el daño o supuesto daño que la realidad nos puede infligir; la angustia no es por ningún motivo concreto, ni de ningún objeto externo, es miedo de uno mismo, de nuestras decisiones, de las consecuencias de nuestras decisiones.Es la emoción o sentimiento que sobreviene con la conciencia de la libertad: al darnos cuenta de nuestra libertad nos damos cuenta de que lo que somos y lo que vamos a ser depende de nosotros mismos, de que somos responsables de nosotros mismos y no tenemos excusas; la angustia aparece al sentirnos responsables radicales de nuestra propia existencia. Es muy importante también recordar que paraSartre esta conciencia de la responsabilidad se incrementa al darnos cuenta de que nuestra elección no se refiere solo a la esfera puramente individual: todo lo que hacemos tiene una dimensión social; cuando elegimos un proyecto vital estamos eligiendo un modelo de humanidad, no se puede elegir una forma de vida y creer que ésta vale sólo y exclusivamente para nosotros, no se puede desatender a lapregunta ¿y si todo el mundo hiciera lo mismo? Al elegir, afirma Sartre, nos convertimos en legisladores, por ello siempre nos deberíamos decir: “dado que con mi acción supongo que todo hombre debe actuar así, ¿tengo derecho a que todo hombre actúe así?”. Sartre nos recuerda que el sentimiento de angustia lo conocen todas las personas que tienen responsabilidades, y cita el caso del jefe militarque decide enviar a sus hombres al combate, sabiendo que tal vez los envía a la muerte; él es responsable del ataque, elige esta acción y la decide en soledad.
• ¿Cómo es la libertad y Calidad moral en el existencialismo sartriano?
En la primera parte, Sartre establece la primera premisa: "Si la existencia precede a la esencia.....el hombre es libertad", que aclara brevemente afirmandoque lo único que sabemos de manera empírica, es decir observacional, fenoménica, o histórica, del ser humano es que existe, que nace y vive hasta su muerte, por tanto su existencia, su biografía es anterior a su esencia, a su naturaleza o carácter que él mismo irá construyendo a lo largo de su caminar por la vida. En la segunda proposición de esta primera premisa (el hombre es libertad), Sartreafirma que el ser humano es total libertad o ausencia de determinismo; el hombre será lo que en el ejercicio de su libertad, es decir de su capacidad de determinación, decida ser, eligiendo unas posibilidades y renunciando a otras en función de sus relaciones sociales, ya que nada ni nadie ha realizado un proyecto anterior sobre su propia existencia.
Toda persona está sola, nace y muere desnuda,...
Regístrate para leer el documento completo.