Encefalomielitis
La encefalomielitis Una virosis de actualidad
Mariano Tovar
S. ° Avicultura - NANTA
Conviene no olvidar una serie de enfermedades de aparición no muy frecuente y que al menor descuido son capaces de provocar graves pérdidas económicas. Sucede, que procesos que estaban un poco olvidados surgen de nuevo y con una virulencia similar a la que nos describen antiguos tratamientos dePatología Aviar.
có de forma generalizada el sistema «todo dentro - todo fuera». Las visitas de personas y la presencia de pájaros y roedores se controlaron con el mayor rigor. La aplicación de todas estas medidas, muy costosas, no acabó con la Enfermedad de Marek, pero contribuyó a mejorar mucho la sanidad y enfermedades que eran motivo de grave preocupación, dejaron de preocupar a los avicultores ytécnicos.
El descubrimiento de la vacuna contra la Enfermedad de Marek y su comercialización, hizo que la mayoría de las medidas sanitarias que se habían aplicado, se empezarán a olvidar, por considerarlas actuaciones que gravaban el costo del negocio. El abandono de la higiene, motivó que algunas enfermedades de las aves volvieran a alcanzar un protagonismo que habían perdido. A pesar de lavacuna, la Enfermedad de Marek, por no seguir nor-
mas elementales de higiene y manejo, está ocasionado nuevamente problemas.
Hay enfermedades yue presentan una mayor incidencia. Queremos hacer un recordatorio de la Encefalomielitis, que últimamente está teniendo alguna incidencia en granjas de ponedoras de huevos de consumo.
La Sanidad Avícola, a nuestro juicio, ha tenid^^ dos etapas; unasantes de la aparición de la vacuna contra la Enfermedad de Marek en la década de los setenta y otra, con posterioridad a este descubrimiento, que estamos viviendo. Las cuantiosas pérdidas ocasionadas en el negocio avícola por la Enfermedad de Marek, obligaron al sector a tomar medidas de Higiene y Sanidad muy importantes. Se tuvo un cuidado especial al realizar la limpieza y desinfección de lasgranjas, se hicieron naves perfectamente aisladas y se practi44
Definici(ín
La Encefakmiielitis Avi;^r (I?A) c>'I'cnr hlor Epidémico, es una enfc•rmeclacl infectocontagiosa por un virus que afecta a las gallinácea, provocandu en ponedoras y reproductoras en producción descenso de la puesta de huevos durante un corto período de tiempu, síntomas nerviosos y mortalidad en pollos muy jóvenes ymortalidad embrionaria en huevos fértiles procedentes de reproductoras infectadas. La enfermedad sc drscrihió por priM U N[^( ) 6ANADERO 1990-7
MG ..
mera vez en 1930 por Jones, en Estados Unidos. En Europa la primera comunicación fue desde Inglaterra, Markson (1955). En España, Morán (1958).
digestiva entre recién nacidos y aves adultas. multiplica principalmente en el sistema nervioso,dando lugar a una sintomatología características desde el nacimiento y durante un período de siete a diez días. Si el pollito nace de un huevo no infectado pero convive con otros yue han nacido con la enfermedad, se produce una contaminación horizontal. Las heces que eliminan los pollitos enfermos contamina por vía digestiva a los sanos, presentándose un segundo brote de la enfermedad, con apariciónposterior, generalmente después de dos semanas. Los pollitos, en este caso, sufren la misma invasión del tejido nervioso por el virus y la sintomatología es idéntica.
Infección Experimental
Se consigue en pollitos, pavitos, faisanes, codornices, pintadas y pichones. La mejor vías de inoculación es la intraocular. También se puede cultivar el virus en embrión de pollo en cavidad alantoidea ysaco vitelino. EI ratón, cobayo y conejo resisten la inoculación intrecerebral.
Etiología EI agente productor es un virus RNA del género Enterovirus, familia Picornavirus. Todas las cepas son enterotróficas, aunyue varían en su virulencia y en su capacidad neurotrófica. E1 virus se caracteriza por su gran capacidad de difusión en el medio ambiente, esta características influye en la forma de...
Regístrate para leer el documento completo.