Enciclopedia Geol Gica B Sic9

Páginas: 3 (604 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2015
Enciclopedia Geológica Básica 
Mineralogía - 4º Parte 



Clasificación química - parte II
2) Sulfuros
* Galena (SPb): Es cúbica, de clivaje perfecto, Pe. 7,8, dureza 2,5, brillo metálico y colorgris oscuro.
Es el mineral de plomo más importante y existe en Argentina en las zonas serranas y cordilleranas. Un yacimiento importante es la Mina Aguilar en la región puneña.
* Blenda (SZn): Cubica,de brillo variable y color rojizo este mineral de Zn suele aparecer asociado, como ganga, a la galena.
* Pirita (SFe): Cristaliza en el sistema cúbico, tiene dureza 6, Pe 5, brillo metálico y coloramarillo refulgente. Es curioso su parecido con el oro aunque este último tiene un peso específico mucho más alto.
Su importancia es relativa pero sirve como indicador ya que suele aparecer asociado a laplata, al selenio y al cobre.
3) Oxidos
* Hematita (Fe2O3): Exagonal, de dureza 5 a 6, Pe 5,2, color rojo y no tiene brillo, es decir es mate. Este mineral de hierro es importante en nuestro paísdonde existen varios yacimientos y se destacan Zapla en Jujuy y Sierra Grande en Río Negro.
* Magnetita (Fe3O4): Cúbica, de dureza 6, Pe 5,18, brillo metálico y color negro. En Argentina no es importanteaunque se reconoce su existencia, diseminada en partículas, en las arenas de la costa atlántica.
* Casiterita (SnO2): Tetragonal, dureza 6 a 7, Pe 7, brillo vítreo y color que varía de castaño anegro. Este mineral de estaño tuvo alguna importancia, en décadas pasadas, en la quebrada de Las Pircas en Jujuy.
* Limonita (Ofe-xH2O): Es un oxido de hierro hidratado, amorfo, de aspecto terroso ybrillo vitreo. No es trascendente pero se lo explota en La Rioja y Misiones.
Por último no se puede dejar de nombrar en este grupo a los óxidos de Uranio, Uraninita (UO2) y Pechblenda (UO4) importantes porsu valor estratégico y económico. En Argentina existen algunos yacimientos en las sierras de San Luis y en Malargüe, Mendoza.
4) Silicatos
Es el grupo más importante, en lo que a geología se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras Geol Gicas
  • Eras geol gicas
  • Cuestiones geol gicas
  • Procesos geol gicos externos
  • Historia Geol Gica De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS