encuentro de dos mundos

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
JOSE MARIA ARGUEDAS ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Quinientos años después de la llegada de los españoles a las costas de América, los habitantes nativos fueron despojados de su cultura, de su religión, de sus tierras y de su propia
Identidad, continúan en su lucha por lograr que se les respeten sus derechos, que se les trate con la dignidad que la carta de los derechos humanos nos concede atodos.
Creemos que ese encuentro de culturas iniciado con los viajes de Colón, toma especial significado en virtud de los planteamientos de justicia social que los indios de este continente a gritos reclaman.
Muchos análisis de este encuentro de culturas, nos inspira en ideas que den como resultado un país basado en principios democráticos de igualdad
De oportunidades e igual tratamiento ante laley.
Así, hoy nos enfrentamos al mismo tema; el maltrato que los indios han recibido y siguen recibiendo a manos de
Los invasores, ya que siguen marginados de la sociedad contemporánea.
Desde muchos antes insignes escritores dieron a conocer la otra cara de nuestro país, un país con desigualdades pero al final nadie propone alguna solución a las palpables injusticias que los nativos hansufrido y siguen sufriendo a manos de gobiernos que no responden y tampoco representan sus intereses. José María Arguedas fue uno de los más ilustres escritores de esa época ya que sus relevantes obras fueron fundamentales al momento de hablar sobre el Perú. Este gran personaje nos muestra su visión que va más allá de lo que nos presentan los demás autores.
Y es que él tenía mucho que hablar de ladesigualdad ¿Por qué? La respuesta es fácil él había sentido en carne propia esa experiencia sufrió mucho de niño y también de adulto, vive recuerdos y tragedias que marcan su vida. Tragedias como el fallecimiento de su madre a los dos años de edad.
Después de lo ocurrido se va a vivir con su abuela paterna durante un tiempo. Su padre se casa con otra mujer y el pequeño José María se va a vivircon su madrastra , la falta de amor y ternura que no recibe de su madre fallecida tampoco lo recibe de su madrastra que lo botaba de la casa solo porque él se identificaba con los indios y descubriendo sentimientos como el amor por la naturaleza y otros .
Además su hermanastro Pablo Pacheco lo maltrataba física y psicológicamente obligándole en más de una ocasión a presenciarla violación de una de sus tías que a la vas era mama de uno de sus compañeros de su escuela a los que menciona en varios de sus cuentos .
La figura de sus obras seria usada años después en sus obras describiéndole a él y a los demás como gamonales abusivos , crueles y lujuriosos y llegando a odiar a pablo su hermanastro no solo el lo odia si no también los demás indios.Además afirmaba que los únicos días felices en su vida fueron cuando él vivía con los indios
Después de irse a lima ingresa y estudia en la universidad nacional mayor de San Marcos y no se siente a gusto con su nueva forma de vida ya que por sus costumbres y ese ´´dejo´´ conocido como el ´´mote´´ es excluido por la nueva sociedad a la que pertenecía.

Pero sus obras son el vivoreflejo de sus vivencias, sus anhelos, su querer y sentir hacia esa tierra que los vio crecer y sufrir.
Como sabemos las personas que son de otras razas son discriminadas por la sociedad o excluidas por ejemplo los de color son discriminados simplemente porque no son de nuestro color o por que no son blancos y por eso creen que pueden maltratarlos.
Pero sin embargo ellos migran de un lugara otro buscando superarse o mejorar sus vidas. Sin embargo José María Arguedas tuvo una ardua batalla contra este tipo de discriminación tratando de seguí adelante ,fue víctima como muchos provincianos de una sociedad mediocre injusta y violenta depresiva . Otra de sus tragedias fue tal vez habitar en este tipo de sociedad que no valoro su obra y no supo descubrir a tiempo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Encuentro De Dos Mundos
  • El encuentro de dos mundos
  • arguedas encuentro de dos mundos
  • EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
  • ARGUEDAS, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
  • El Encuentro De Dos Mundos
  • encuentro entre dos mundos
  • Arguedas: El encuentro de dos mundos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS