encuesta nacional

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2013
La Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012, realizada entre agosto y septiembre de 2012 a jóvenes de entre 12 y 29 años, reveló los tres principales problemas de los jóvenes de hoy: la mala economía, la inseguridad, y el desempleo, además de permitir conocer su opinión sobre otros temas sociales de importancia.
La educación, la política, la economía, la sexualidad, entre otros, fuerontemas incluidos en la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012. Foto: Universia
El 34.5 por ciento de los jóvenes encuestados consideró que la situación económica, si se compara con la de hace un año, hoy está peor……..
Los tres principales problemas que enfrentan los jóvenes hoy son: la mala economía en el 50.2 por ciento de los casos; la inseguridad y la delincuencia en el 36 por ciento, y eltrabajo/desempleo en el 30.2 por ciento. A nivel país, este segmento poblacional enumeró a la pobreza en un 57 por ciento; el desempleo en el 47.4; inseguridad, en el 41.5, y la corrupción en el 35.2 por ciento.
El 34.5 por ciento consideró que la situación económica, si se compara con la de hace un año, hoy está peor. También, el 60.4 de reconoce la existencia de algún nivel de violencia en losespacios escolares entre compañeros, 31.1 por ciento que se genera contra el maestro, y el 26.8 que este último incurre en acciones violentas. Además, el 26.4 por ciento afirmó que en su escuela había venta de drogas; el 31 por ciento que en su centro educativo se consumían, y el 46.1 por ciento que en esos sitios había inseguridad y delincuencia. Lo anterior forma parte de los resultados de laEncuesta Nacional de Valores en Juventud 2012, que diseñó, levantó y analizó el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), coordinada por Julia Flores Dávila, a solicitud del Instituto Mexicano de la Juventud. Fue hecha en la última semana de agosto y las dos primeras de septiembre, y se entrevistó en sus viviendas a cinco mil jóvenes entre los 12 y 29años.
En una escala de 0 a 10, los jóvenes creen, con una calificación de 8.8, lo que se dice en familia; con 8.1 a las universidades públicas; con 7.8 a los maestros, y con 7.4 al ejército. Los peor calificados, los partidos y los diputados, con 5.9.
En el terreno educativo, el sondeo reveló que 50 por ciento de los hombres entrevistados estudia y 53.7 de las mujeres no lo hace. Mientras, 67.9por ciento dijo que es preferible cursar una licenciatura o carrera profesional, sólo 25 por ciento hace referencia a una carrera técnica
Además, 56.9 por ciento externó que la educación es lo más importante para obtener un trabajo. Al preguntar la percepción acerca de la probable pérdida de trabajo, 63.6 por ciento afirmó que sería difícil o muy difícil encontrar uno nuevo. De quienes tuvieronque abandonar sus estudios, 42.5 por ciento lo hizo porque tenía que trabajar.
El 32 por ciento por ciento manifestó que sus familias tienen o han tenido problemas económicos y 42.1 que nunca los han tenido. El 45.4 por ciento considera que existen posibilidades de tener una buena educación, y 43.5 por ciento se expresó en el mismo sentido, en torno al acceso a tecnologías.
Respecto a lapolítica, 46 por ciento informó que le interesa poco, y 43.2 que nada. El 37.4 por ciento de los casos, explicó que la razón del poco o nulo interés es porque los políticos son deshonestos. De la democracia, en un escala de 0 a 10, fue calificada con 6.9. Con relación a la pena de muerte, 39.1 por ciento refirió estar en desacuerdo, y 30.1, a favor. El 38.2 por ciento manifestó estar en desacuerdo en quepara conseguir información se torture a una persona, y 24.9, de acuerdo. Asimismo, 79 por ciento consideró que “nunca” se justifica pegarle a una mujer.
En torno al aborto, el 36.6 por ciento lo aprobó si la salud de la madre está en peligro, 33.2 dijo sí, en el caso de que el embarazo se derive de una violación, y 31.3 en el mismo sentido, si es posible que el niño nazca con malformaciones....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENCUESTA NACIONAL SOBRE INSEGURIDAD
  • ENCUESTA NACIONAL DE ACTVIDADES DE CIENCIA
  • Encuesta De Realidad Nacional
  • Encuesta nacional de nutrición
  • Encuesta Nacional De Ocupación
  • Encuesta Nacional de Adicciones 2008
  • Encuesta Nacional
  • Encuesta Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS