encuesta
(concepto 1) Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del llamado Bajo Imperio.
El primer período comprende, desde la fundación de Roma hasta lapromulgación de la ley de las doce tablas, el segundo período comienza desde la promulgación de estas tablas hasta el final de la República, el tercer período comienza con el advenimiento del imperio hasta el reinado de Alejandro Severo y el cuarto y último período termina con la caída del imperio a la muerte del emperador Justiniano.
El propósito del estudio del derecho romano es el de dotar a losjurisconsultos, tratadistas, abogados y estudiantes de leyes de una estructura histórica que les ayude a entender la fuente de donde nacieron las leyes y la jurisprudencia que rigen a la mayoría de los países de Europa y de América; la cual es una de las fuentes del derecho francés; de donde emana el derecho aplicado en la República Dominicana.
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos15/derecho-romano/derecho-romano.shtml#ixzz2bE84upgl
(concepto 2) CONCEPTO. No debe confundirse la noción de derecho romano en general, con la de derecho romano-justinianeo. La primera apunta al conjunto de preceptos jurídicos que rigieron la actividad de los romanos desde la fundación de Roma (754 o 753, A. de C), hasta la muerte del emperador Justiniano (año 565, D. de C.), en tanto que la segundase refiere, como dice Pedro Bonfante, profesor de la Real Universidad de Roma, a "la compilación de las leyes y de la jurisprudencia romanas,- efectuada en el siglo VI después de Jesucristo por Justiniano, Emperador de Oriente, justamente con la legislación propia de este príncipe".
(concepto 3) Concepto Amplio: Es el conjunto de normas y principios jurídicas que rigieron las relaciones delpueblo romano en las distintas épocas de su historia, dentro de los limites marcados por la fundación de Roma ( 753 aC ) hasta la muerte del emperador Justiniano. ( 565 dC ).
Concepto Restringido: La expresión derecho romano es el adecuamiento normativo contenido en la compilación de las leyes y jurisprudencia romanas. Este cuerpo legislativo denominados Corpus IuresCivilis, esta compuesto por: elcódigo, el digesto o pandectas, las institutas y las novelas.
METODO DEL DERECHO ROMANO
Método de Estudio: etimológicamente la palabra método deriva de Metra, que señala el camino a seguir para el estudio del Derecho Romano.
A su vez tenemos varios tipos de métodos de estudio del derecho Romano los cuales son:
1. Historia interna: Analiza la evolución que ha sufrido cada una de las institucionesdel derecho romano.
2. Historia externa: Analiza la evolución de que ha sufrido cada una de las fuentes del derecho romano a lo largo de su historia.
3. Ideológico periódico: Sitúa dentro de cada periodo de gobierno de Roma, modificaciones de carácter general que fue experimentado el derecho romano mediante ideas u órganos de gobierno.
4. Método cronológico: Considera la evolución del derechoen cada una de sus instituciones jurídicas a lo largo de su historia.
5. Historia constitucional: Método cronológico que deriva de cronos.
6. Método antológico: Se utiliza para el estudio de las personas y sus propiedades respecto a otras personas ficticias y jurídicas.
7. Método etiológico: Como su nombre se indica se estudia etimológicamente el origen de las palabras.
Fuentes del derechoromano
(fuente 1) FUENTES DEL DERECHO ROMANO
En el lenguaje corriente se entiende por fuente el manantial de donde emana el agua, cuando se trata de las ciencias jurídicas el significado semeja el mismo sentido.
Desde este punto de vista, doctrinariamente ésta se divide en dos, las cuales son:
1) FUENTES DE PRODUCCIÓN:
Están referidas a los organismos productores de las Leyes o...
Regístrate para leer el documento completo.