ENCUESTA

Páginas: 69 (17203 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA.
LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA.

ASIGNATURAS.
SEMINARIO DE FAMILIA Y
POLITICA GUBERNAMENTAL Y ESTATAL
DOCENTES.
LIC. OSCAR EDUARDO PASTORE Y
LIC. FRANCISCO GALLARDO
TEMA:
“POLITICAS PUBLICAS QUE GARANTIZAN LA PROTECCION A LA FAMILIA EN ELSALVADOR, PERIODO 2005 – 2010”
ESTUDIANTE:
RENE OMAR ARGUETA ESCOBAR.
CICLO - II – 2010


CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL NOVIEMBRE DE 2010













TEMA
“POLITICAS PUBLICAS QUE GARANTIZAN LA PROTECCION A LA FAMILIA EN EL SALVADOR, PERIODO 2005 – 2010”




















PARTE I
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN












RESUMEN

Se hahecho todo un esfuerzo en el presente estudio de analizar las políticas públicas creadas en el país en aras de garantizar la protección y el desarrollo tanto jurídico como social de las familias a nivel nacional, bajo esa lógica se han argumentado diferentes análisis, mecanismos y estrategias obtenidas por medio de la implementación de distintas técnicas en todo el desarrollo del trabajo, lo cualpermitió argumentar de forma más precisa la importancia y necesidad de investigar dicha temática desde los ámbitos políticos, jurídicos, económico y social.
La categoría de políticas públicas en El Salvador es un aspecto complejo para la ejecución de estas, dado a que primeramente se le ha dado prioridad por parte de los diferentes gobiernos a las cuestiones o proyectos de carácter específicamenteeconómico y no social, es decir que las diferentes políticas públicas creadas y ejecutadas a niveles distintos en aras de favorecer a la familia salvadoreña no han dado los resultados esperados por diferentes cuestiones tales como el ya especificado aspecto económico, lo ideológico partidista y demás cuestiones burocráticas que han imperado en el país específicamente en las últimas dos décadas.Todos estos y demás planteamientos expresados por diferentes actores, encontrados y corroborados en distintas fuentes documentales, han dado las pautas necesarias para crear y argumentar lo propuesto en los diferentes apartados del trabajo, es así que se hace primeramente todo un bosquejo de la realidad de las políticas públicas, la familia en el país y las diferentes instituciones que se lesdesigna la realización de estas políticas encaminadas a proteger a la familia en el aspecto jurídico y social.


INTRODUCCON

El presente trabajo referido a lo que son “las políticas públicas que garantizan la protección a la familia en El Salvador, período 2005 - 2010’’ tiene como prioridad determinar cuáles son las políticas públicas en el país que se han creado por parte del estado ydiferentes instituciones públicas y privadas con el objetivo de garantizar la protección y el desarrollo de las familias a nivel nacional en las diferentes áreas y niveles, ya que es obligación del estado proteger a la familia que se constituye en la base fundamental de la sociedad y por ende juega un importante papel para el desarrollo de la misma.
La primera parte de esta investigación se centra o sebasa en describir de manera precisa la metodología que se utilizo, que en este caso es la metodología cualitativa, cuyo método se orienta y permite realizar todo un análisis teórico descriptivo de los fenómenos o problemas que aquejan a la humanidad, la segunda parte contiene el desarrollo de los capítulos que se han tomado en cuenta para el fin del estudio. Es así que el primer capítulo consiste enexplicar la conceptualización y finalidad de las políticas públicas y de la familia en El Salvador, en este apartado se puntualizan los conceptos claros de familia y de una política pública y la finalidad específica de cada categoría en el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
El segundo capítulo se refiere de forma específica a las diferentes políticas públicas existentes en el país, a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Encuesta
  • Encuestas
  • Encuesta
  • La encuesta
  • La encuesta
  • Encuestas
  • Encuesta
  • Encuesta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS