ENCUESTAS CUANTITATIVAS

Páginas: 8 (1837 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015

ENCUESTAS CUANTITATIVAS
Las encuestas cuantitativas formales realizadas periódicamente ayudan a hacer el seguimiento respecto de los parámetros de referencia. Las encuestas son más útiles cuando hay un grupo destinatario bien definido y la estrategia de la campaña incluye una teoría del cambio e indicadores precisos que pueden medirse. Los conocimientos y los comportamientos pueden evaluarse deformas bastante directas, mientras que las actitudes y los sentimientos solo pueden medirse indirectamente (como las afirmaciones de los propios interesados y los comportamientos observados).   
La elaboración y realización de encuestas puede ser problemática, especialmente si no se desea reunir datos solo sobre qué ha sucedido sino también por qué. Pueden usarse preguntas abiertas para reunirdatos sobre las causas del cambio y la probable contribución de la campaña. Debería capacitarse a los entrevistadores para que conduzcan las entrevistas de formas bien definidas a fin de obtener datos comparables. A fin de conseguir un panorama más completo del cambio y las aportaciones de la campaña de cambio, deberían combinarse las preguntas directas con otras herramientas, incluidos laobservación, las escenificaciones y el seguimiento directo de las respuestas.
ORIENTACIÓN PRÁCTICA PARA EL DISEÑO DE ENCUESTAS
Manténgala breve. Responder el cuestionario no debería llevar más de 30 minutos.
Manténgala simple. Formule las preguntas de forma que sean fáciles de comprender, dejando el menor margen posible para la interpretación. Evite los términos que exijan conocimientos específicos.  Manténgala abierta. Evite el lenguaje que indique cuál es su opinión o cuál sería la respuesta correcta (por ejemplo, “¿No cree usted que…?”).
Un concepto por pregunta. Nunca trate de medir dos cosas diferentes con una sola pregunta; asegúrese de que las posibles respuestas se ajusten a la pregunta (por ejemplo, por favor califique el diseño y el contenido del cartel XY con un valor de 1 a 6, en que 1significa “me gusta mucho” y 6, “no me gusta nada”.) Si no lo hace, los resultados no serán fiables. 
Comience con algo interesante. Las primeras preguntas deberían despertar el interés del encuestado por participar. Evite empezar con preguntas delicadas o difíciles de responder (por ejemplo preguntas normativas del tipo “¿cree usted que puede justificarse la violencia contra la mujer?).
Pruebepreviamente el cuestionario entre los miembros del grupo destinatario y adáptelo si procede.
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS ENCUESTAS
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Posibilita el estudio tanto de hechos
como de aspectos subjetivos
Su utilización no es apropiada en
poblaciones con dificultades para
comunicarse verbalmente
Aporta información sobre hechos del
pasado y del presente e incluso sobreaspiraciones o actitudes de cara al
futuro
Solo se obtiene la información que el
responderte facilita y generalmente se
ciñe a opciones de respuestas
previamente fijadas
Favorece la estandarización de los
datos y la compara las respuestas
Se puede producir un sesgo debido a
la presencia del encuestador (en las
personales)
Permite la generalización de la
información obtenida a partir de una
muestra extraídaestadísticamente
con criterios de representatividad
Se olvida del contexto en el que se
desarrolla la acción
Permite la obtención de un gran
volumen de información en un tiempo
relativamente corto
Difícil de diferenciar las relaciones
entre las variables de las verdaderas
variables causales
Puede adaptarse para obtener
información de casi cualquier tipo de
población
Exige un gran control deltrabajo de
campo

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS CUESTIONARIOS CARA - CARA, TELEFÓNICOS Y POR CORREO.

ENCUESTA PERSONAL

VENTAJAS
INCONVENIENTES
Identidad conocida del encuestado
Permite elevado número de
preguntas
Alta tasa de respuesta (90%)
Posible adaptación al encuestado
Uso fácil de preguntas filtro
Posibilidad de utilizar tarjetas,
observaciones o partes del
cuestionario autorellenados....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo Cuantitativo De Encuesta
  • Técnica cuantitativa de encuesta
  • Metodos cuantitativos, encuesta
  • Instrumentos cuantitativos de recolección de información. La encuesta, cuestionario
  • Encuestas Cuantitativa Y Cualitativa
  • ejemplo encuesta cuantitativa
  • encuestas preguntas cualitativas y cuantitativas
  • Método Cuantitativo Y Cualitativo En Encuesta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS