ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Páginas: 5 (1072 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2015
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Es una inflamación del revestimiento
interno de las cámaras y válvulas
cardíacas.

CAUSAS





Una anomalía congénita del corazón
Una válvula cardíaca dañada o anormal
Antecedentes de endocarditis
Una válvula cardíaca nueva después de
cirugía 

Los gérmenes tienen más probabilidades de
entrar en el torrente sanguíneo durante:
• Catéteres venosos centrales
• Uso dedrogas inyectadas, por la utilización de
agujas sucias (sin esterilizar) 
• Cirugía dental reciente
• Otras cirugías o procedimientos menores en
las vías respiratorias, las vías urinarias, piel
infectada, o huesos y músculo

SÍNTOMAS
La fiebre, los escalofríos y la sudoración son
síntomas frecuentes. Estos algunas veces pueden:
• Estar presentes durante días antes de que
aparezca cualquier otrosíntoma
• Aparecer y desaparecer o ser más notorios
durante la noche
• Puede presentar fatiga, debilidad y dolores en
los músculos o articulaciones.

• Otros signos incluyen: 
• Pequeñas zonas de sangrado bajo las uñas (
hemorragia lineal subungueal)
• Manchas cutáneas (piel) rojas e indoloras en las palmas de las
manos y en las plantas de los pies (lesiones de Janeway) 
• Ganglios rojos y dolorososen las yemas de los dedos de la
manos y de los pies (nódulos de Osler)
• Dificultad para respirar con la actividad
• Inflamación de pies, piernas y abdomen

TRATAMIENTO
necesitará una terapia de antibióticos a largo plazo. 
• En la mayoría de los casos, la gente necesita terapia durante 4 a 6
semanas para eliminar por completo todas las bacterias de las
cámaras y válvulas del corazón.
• Lostratamientos con antibióticos que se inician en el hospital se
deberán continuar en casa. 
Se suele necesitar cirugía para reemplazar la válvula cardíaca cuando:
• La infección se está separando en pequeños fragmentos, lo cual
ocasiona una serie de accidentes cerebrovasculares.
• La persona presenta insuficiencia cardíaca como resultado de los
daños a las válvulas del corazón.
• Hay datos que indicandaño más grave a un órgano.

ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN ODONTOLOGÍA
en la boca existen muchas bacterias,
determinados procedimientos de odontología
 pueden hacer con que a través de la boca las
bacterias entren en la circulación sanguínea y
viajen hasta el corazón originando la
endocarditis bacteriana.

En cuanto a la pauta de la profilaxis antibiótica que se debe
administrar:

• No alérgicos ala penicilina:
Amoxicilina oral: Adultos: 2g 1h antes de la intervención. Niños:
50mg/kg 1h antes

• Alérgicos a la penicilina:
Clindamicina: Adultos 600mg 1h antes. Niños: 20mg/kg 1h antes
Cefalexina/cefadroxil: Adultos: 2g 1h antes. Niños: 50mg/kg 1hr
antes
Azitromicina/Claritromicina: 500mg 1hr antes. Niños: 15mg/kg 1hr
antes

PACIENTES QUE NO NECESITAN PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS
BACTERIANA• Con daño valvular por fiebre reumática, en los
que fueron sometidos a cirugía de Bypass
(desviaciones coronarias).
• La profilaxis antibiótica también queda
descartada en pacientes portadores de stents.
• Pacientes con marcapasos.

TRATAMIENTOS DENTALES QUE NECESITAN PROFILAXIS DE LA ENDOCARDITIS
• Maniobras en áreas infectadas y contaminadas.
• Extracción y cirugía oral.
• Procedimientosperiodontales. Quirúrgicos, raspado y alisado,
mantenimientos periodontales, sondeo, irrigación subgingival.
• Tratamiento de conductos y cirugía periapical.
• Colocación de implantes dentales.
• Reimplantes de dientes avulsionados.
• Colocación de hilo retractor.
• Colocación de bandas de ortodoncia (No aplica para colocación de brackets).
• Activación ortodóncica.
• Aplicación intraligamentosa deanestésicos locales o en sitios infectados.
• Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado.
• Toma de impresiones dentales: Presión y vacío.
• Perforación de la mucosa.
• Sesiones prolongadas y muy próximas (menos de 15 días).

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La presión arterial es una medición de la fuerza
ejercida contra las paredes de las arterias, a
medida que el corazón bombea sangre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Endocarditis infecciosa
  • Endocarditis infecciosa
  • Endocarditis Infecciosa
  • endocarditis infecciosa
  • Endocarditis infecciosa
  • Endocarditis infecciosa
  • endocarditis infecciosa
  • Endocarditis Infecciosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS