energía

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2014





Se está terminando la construcción de un pueblo costero de aprox. 1200 personas, este se encuentra alejado de grandes ciudades y/o pueblos desarrollados, a usted como consejero de Tecnología le encargan presentar ante el Ministerio de Energía la mejor opción para llevar el servicio de energía eléctrica al pueblo y luego de esto el ministerio poder abrir en licitación pública elproyecto seleccionado. Debe sustentar ante el comité delegado por el Ministerio los pro y los contras de cada una de las posibilidades que tiene el Ministerio a consideración, también debe sustentar la opción seleccionada por usted. Las posibilidades a analizar son:
Posibilidad 1. Planta Termoeléctrica por Fusión Nuclear.
Posibilidad 2. Planta Hidroeléctrica.
Posibilidad 3. Planta Eólica.R// para este pueblo de 1200 personas recomendaría dos tipos de generadores de energía que serían la planta hidroeléctrica y la eólica ya que son dados por la naturaleza y no van dar un impacto de contaminación a la misma Para efectuar las reacciones de fusión nuclear, se de cumplir los siguientes requisitos: Temperatura muy elevada para separar los electrones del núcleo y que éste se aproxime aotro venciendo las fuerzas de repulsión electrostáticas. La masa gaseosa compuesta por electrones libres y átomos altamente ionizados se denomina PLSMA.Confinamiento, necesario para mantener el plasma a elevadas temperaturas. Densidad del plasma suficiente para que los núcleos estén cerca uno de otros y pueda haber reacciones de fusión. Fusión nuclear por confinamiento inercial (FCI); consiste encrear un medio tan denso que las partículas no tengan casi ninguna posibilidad de escapar sin chocar entre sí. Fusión Nuclear por Confinamiento Magnético (FCM); las partículas eléctricamente cargadas del plasma, son atrapadas en un espacio reducido por la acción de un campo magnético. El dispositivo más desarrollado tiene forma toroide y se denomina TOKAMAK. | |
Componentes de generación | ElDeuterio es un isótopo estable del hidrógeno formado por un protón y un neutrón. Su abundancia en el agua es de un átomo por cada 6.500 átomos de hidrógeno, lo que significa que con el contenido de Deuterio existente en el agua del mar (34 gramos por metro cúbico) es posible obtener una energía inagotable mediante la fusión nuclear, y cuyo contenido energético es tal que con la cantidad de deuterioexistente en cada litro de agua de mar, la energía obtenida por la fusión nuclear de estos átomos de deuterio equivale a 250 litros de petróleo. El otro elemento empleado en la fusión nuclear es el Tritio, es el isótopo inestable o radiactivo del átomo de Hidrógeno. Está compuesto por un protón y dos neutrones y se desintegra por emisión beta con relativa rapidez, y aunque es escaso en lanaturaleza, puede ser generado por reacciones de captura neutrónica con los isótopos del Litio, material abundante en la corteza terrestre y en el agua del mar. | |
Ventajas y desventajas | Ventajas: -Es energía limpia ya que no produce gases nocivos.-Genera residuos nucleares de muy baja actividad. Fuente inagotable de energía, ya que el Deuterio existe en abundancia en la naturaleza y el Tritio esgenerada dentro del mismo reactor a partir del Deuterio. Desventajas:-En caso de avería de la planta nuclear, la radiación es mortal, la cual puede escaparse a la atmósfera de la tierra y puede causar cáncer y al muerte según la cantidad de radiación absorbida por un cuerpo vivo en determinado momento. | |
Planta Eólica |
Principio de generación | El principio de generación de esta energía es pormedio del viento o corrientes de aire que pueda mover continuamente una hélice de un molino ve viento. | |
Etapas de generación. | Antes de profundizar en la idea de utilizar el sistema eólico para la generación de energía, es necesario analizar si el lugar cuenta con los siguientes estándares que favorezcan y soporten la idea de la instalación de generadores de energía eólica: a. Corrientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia
  • Energia
  • Ènergia
  • La energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS