energia alternativa
La organización ambientalista Greenpeace exigió hoy al gobierno mexicano impulsar las energías renovables para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
México, 23 abr.- La organización ambientalistaGreenpeace exigió hoy al Gobierno mexicano impulsar las energías renovables para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
Con mantas con la leyenda "Más energías renovables, menos petróleo", los activistas de Greenpeace interrumpieron al secretario mexicano de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en momentos en que participaba en la Expo Foro Pemex 2014.De acuerdo con la ONG, la verdadera transformación del sector radica en el aumento del uso de fuentes como el sol y el aire para generar electricidad.
La reforma energética promulgada en diciembre pasado "quedó corta frente a los retos y compromisos de nuestro país para frenar el cambio climático", afirmó el portavoz de Greenpeace México, Héctor Magallón.
Sin embargo, las leyes secundarias quepermitirán implementar la reforma energética, aún pendientes de aprobación, "nos dan la oportunidad de dirigirnos hacia un modelo de bajas emisiones" contaminantes, apuntó.
Fuera del foro organizado por la empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex), que se desarrolla en el centro Banamex, los miembros de Greenpeace repartieron información con sus demandas.
Según la cifras de la ONU, Méxicoaporta el 1,4 % de las emisiones globales y están en el sitio duodécimo a nivel mundial entre los países contaminantes, recordó Magallón, quien añadió que el sector energético aporta el 67,3 % del bióxido de carbono que emite el país.
"Nuestro planeta necesita urgentemente que dejemos de quemar combustibles fósiles y aprovechemos el sol y el aire para evitar impactos catastróficos por el cambioclimático", aseveró y agregó que las leyes secundarias aún pueden cambiar el rumbo del país hacia la sustentabilidad.
Entre otras medidas, estimó necesario prohibir la explotación del shale gas, pues contamina los acuíferos con metales pesados, y asignar más recursos para el desarrollo de energías renovables.
Además, otorgar incentivos fiscales a las empresas productoras de energía renovable y crearmecanismos impositivos para desincentivar a aquellas que generan gases de efecto invernadero.
(Agencia EFE)
Macroeconomía
La inflación china se modera al 1,8% en abril, su nivel más bajo en año y medio
PEKÍN, 9 May. (EUROPA PRESS)
La tasa de inflación de China se situó el pasado mes de abril en el 1,8% interanual, seis décimas por debajo del nivel observado en febrero, lo que supone el menorincremento de los precios en los últimos 18 meses, según informó la Agencia de Estadística de China.
La tasa de inflación en las zonas urbanas experimentó en abril un alza interanual del 1,9%, mientras que en las áreas rurales subió un 1,6%.
Por su parte, durante el mes de abril se registró un alza interanual del 2,3% en el precio de los alimentos, mientras que los productos no alimentarios seencarecieron un 1,6% y los servicios un 2,7%.
Entre los productos alimentarios, la oficina estadística china precisó que el precio de la fruta fresca aumentó un 18,6% interanual y el del pescado un 5,7%, mientras que las hortalizas se abarataron un 7,9% y la carne y las aves de corral bajaron un 0,7%.
En términos mensuales, la tasa de inflación de China registró en abril una caída de tres décimasy cumplió así su segundo mes en terreno negativo tras el descenso del 0,5% observado en febrero.
El Gobierno modifica el Estatuto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se adapta el estatuto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda con el fin de prever expresamente que...
Regístrate para leer el documento completo.