Energia Alternativa
Energías alternativas |
| | 01 Energía solar |
| | |
| | 02 Energía eólica |
| | |
| | 03 Energía del agua |
| | |
| | 04 Otras energías alternativas |
| | |
1. La energía eólica
2. La energía hidráulica
3. La energía geotérmica
4. La biomasa
5. La energía solar6. El nuevo modelo energético
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos44/energias-alternativas/energias-alternativas.shtml#ixzz2HtOBQQBd
Recursos inagotables
Son los que el hombre utiliza en baja proporción con respecto a la cantidad disponible en la naturaleza. Los recursos inagotables se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan o regeneran por si mismos, dado que cumplen losciclos biogeoquímicos de la materia. El agua y el aire son ejemplos de recursos inagotables. Además de esto, son recursos que se pueden aprovechar de una manera fácil y sencilla.
Recursos renovables
Son todos aquellos que tienen la capacidad de renovarse, pero si la explotación es excesiva no tienen tiempo de hacerlo, a causa de este desgaste pueden desaparecer. Estos recursos se encuentran enla naturaleza en cantidades limitadas y se distribuyen de manera desigual en el planeta. El suelo, la flora y la fauna son recursos renovables.
Recursos no renovables
Son los que están disponibles en una cantidad que o bien es fija, o bien varía en escalas de tiempo muy grandes, por lo que en la práctica se pueden considerar como fijas. El carbón, el petróleo y el gas natural son fuentes deenergía no renovables, que tardan muchos miles, o millones de años en generarse. Los materiales radiactivos no se regeneran.
Energía Solar Entre Ríos
El ingeniero Alberto Alcain, a cargo de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Entre Rios, expuso las ideas que la provincia argentina tiene previsto implementar para cooperar con el ahorro energético. Debido a la crisis energética que seha producido a nivel mundial, el ingeniero entrerriano considera que hay que desarrollar medidas que contribuyan a lograr una mayor eficiencia enérgetica. Si bien se barajan varias alternativas, la iniciativa principal consiste en que las poblaciones rurales puedan utilizar más energía solar y también en hacer planes para obtener mayor eficiencia energética tanto en escuelas, en empresas como enel alumbrado público.
Por otra parte, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos termina de realizar las Jornadas Preparatorias Entre Ríos 2010 sobre Energía Renovable y Cambio Climático. Estas jornadas se desarrollaron recientemente, los días 13 y 14 de mayo, en el Salón de los Colegios de la ciudad de Paraná. Durante las jornadas se trató de concientizar y de informar sobre cambioclimático, importancia de utilización de energías renovables, estado actual y perspectivas futuras así como, por supuesto también, sobre la importancia de obtener la máxima eficiencia energética.
Alcain explicó que se ha firmado un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para poder realizar una auditoria energética en diferentes industrias de Entre Rios. Este plan ya se ha puesto enmarcha y se relevaron datos de consumos energéticos de empresas como Frigorífico del Grupo Motta, Producir SRL, Lácteos Tonutti y Tecnovo. A su vez, la Secretaria de Energía, con el apoyo del Nuevo Banco de Entre Ríos otorgó una línea de crédito para subsidiar a las empresas que posean una potencia eléctrica instalada de 30 MW y que estén dispuestas a mejorar la eficiencia energética. Por otro lado,Paraná, Basavilbaso y Colón ya fueron asesoradas para que reduzcan el consumo energético en el alumbrado público, tanto en calles como en plazas, y se espera que presenten el proyecto al Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree) para que la Nación suministre lámparas de bajo consumo.
La Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια/energeia,...
Regístrate para leer el documento completo.