energia hidraulica
Exploración: En la búsqueda y exploración de yacimientos de petróleo no existe un método científico exacto, sino que es necesario realizar varias tareas previas de estudio de terreno. Los métodos empleados, dependiendo del tipo de terreno, serán geológicos o geofísicos.
Métodos geológicos: Como propuso Demaison (1984) el éxito de la exploración depende de tres factoresindependientes:
-La existencia de una trampa, que es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo (almacén, sello).
-La acumulación de una determinada cantidad de petróleo ( roca, fuente, maduración, migración).
-La preservación del petróleo almacenado (historia térmica, invasión por aguas, etc.).
El primer paso para encontrar dichas acumulaciones es encontraruna roca que se haya formado en un medio propicio para la existencia del petróleo, es decir, suficientemente porosa y con la estructura geológica de estratos adecuada para que puedan existir bolsas de petróleo.
Hay que buscar, luego, una cuenca sedimentaria que pueda poseer materia orgánica enterrada hace más de diez millones de años.
Para esto, se realizan estudios geológicos de la superficie, serecogen muestras de terreno, se inspecciona con Rayos X, se perfora para estudiar los estratos y, finalmente, con todos esos datos se realiza la carta geológica de la región que se estudia.
Tras nuevos estudios “sobre el terreno” que determinan si hay rocas petrolíferas alcanzables mediante prospección, la profundidad a la que habría que perforar, etc. Únicamente en uno de cada diez pozosexploratorios se llega a descubrir petróleo y sólo dos de cada cien dan resultados que permiten su explotación de forma rentable.
Métodos geofísicos: Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo, como en desiertos, selvas, etc., los métodos geológicos de estudio de la superficie no resultan útiles, por lo cual hay que emplear la Geofísica, ciencia que estudialas características del subsuelo sin tener en cuenta las de la superficie.
Aparatos como el gravímetro permiten estudiar las rocas que hay en el subsuelo. Este aparato mide las diferencias de la fuerza de la gravedad en las diferentes zonas de suelo, lo que permite determinar qué tipo de roca existe en el subsuelo.
Con los datos obtenidos se elabora un “mapa” del subsuelo que permitirádeterminar en qué zonas es más probable que pueda existir petróleo.
También se emplea el magnetómetro, aparato que detecta la disposición interna de los estratos y de los tipos de roca gracias al estudio de los campos magnéticos que se crean.
Igualmente se utilizan técnicas de prospección sísmica, que estudian las ondas de sonido, su reflexión y su refracción, éstos datos permiten determinar lacomposición de las rocas del subsuelo. Así, mediante una explosión, se crea artificialmente una onda sísmica que atraviesa diversos terrenos, que es refractada (desviada) por algunos tipos de roca y que es reflejada (devuelta) por otros y todo ello a diversas velocidades. Estas ondas son medidas en la superficie por sismógrafos.
Recientemente, las técnicas sísmicas tridimensionales de alta resoluciónpermiten tener imágenes del subsuelo en su posición real, incluso en situaciones estructurales complejas.
Para evaluar grandes cantidades de terreno donde puedan ser investigados como futuros pozos de petróleo, las imágenes satelitales es el método más rentable de exploración de petróleo y de gas que los expertos del petróleo disponen hoy en día.
Pero, con todo, la presencia de petróleo no estádemostrada hasta que no se procede a la perforación de un pozo.
Extracción: En un principio se utilizó el método de percusión, pero éste solo servía para pozos petrolíferos situados a poca profundidad y bajo rocas de gran dureza, pero como la mayoría del petróleo se encuentra a 900 y 5000m. de profundidad, aunque hay algunos que llegan a los 7000 u 8000m., se empezó a utilizar el método de...
Regístrate para leer el documento completo.