Energia nuclear en chile
Combustibles más usados en el mundo
Combustibles fósiles
o Petróleo y sus derivados
• Gas, bencina, parafina, diesel, etc.
Carbón
Los efectos causados por estos combustibles
Calentamiento global
• Gran producción de co2
• Daños en la agricultura
• Decrecimiento de glaciares
• Lluvia acida
• Contaminación del aire
Energías alternativas
• Energíasolar
• Energía hidráulica
• Energía eólica
• Energía nuclear
¿Que es la energía nuclear?
La energía nuclear es un proceso físico-químico en el que se libera gran cantidad de energía (denominada energía nuclear). La energía nuclear es la energía que se libera en las reacciones nucleares. Sin embargo, también nos referimos a la energía nuclear como el aprovechamiento dedicha energía para otros fines como la obtención de energía eléctrica, térmica y/o mecánica partir de reacciones nucleares.
Se puede generar por
• Fusión nuclear
• Fisión nuclear
Ventajas y Desventajas de la construcción de la Planta Nuclear
Ventajas:
• La energía nuclear tiene ciertas ventajas sobre otras fuentes de energías, entre ellas el bajo impacto de contaminación en la atmósferaterrestre en cuanto emisiones de Dióxido de Carbono, así lo aclaró Iván Escobar, ingeniero civil químico de la Universidad de Santiago de Chile, “Un reactor que genera unos 1000 megawatts eléctricos, produce menos desechos atmosféricos que una central que utiliza carbón para su funcionamiento, en este contexto la energía nuclear se ve favorecida”.
• Desabastecimiento de combustibles fósiles
•Gran demanda de energía en el futuro
• Posibles nuevos puestos de trabajo
Desventajas:
• Costos de la engería nuclear
Los costos de la energía nuclear dependen de varios factores:
• Construcción
La construcción de la central nuclear en sí, cuyo costo dependerá de su tamaño, tecnología escogida y ubicación. Esto incluye estudios de ubicación y preparar lacentral para una zona telúrica como la nuestra. En la central Argentina de Atucha II el presupuesto inicial se ha triplicado y aún después de cerca de 20 años de su supuesta puesta en marcha, aún no está construida. Los costos de cierre de la central, que pueden llegar a varios millones de dólares. En la central francesa de Brennili, el costo de desmantelamiento llega a los a 480 millones. Los añosde vida útil de la planta (entre 40 y 60 años). Actualmente se está proponiendo alargar el tiempo de procesamiento de algunas plantas por los beneficios económicos que traería, aunque hay opiniones dispares en cuanto a los riesgos que implicaría seguir trabajando con una estructura que fue pensada para un período determinado.
• El factor de carga efectivo:
¿Qué tan eficientemente se usa elpotencial teórico de la central para generar electricidad? El ideal sería un 100%, pero esto no se da en la práctica y los estudios se hacen con un 85%. Esto habría que contrastarlo con la realidad, específicamente con la tecnología que se evaluaría para el caso chileno.
• Costos del sistema de control y seguridad.
Siendo un material tan sensible al mal uso, los procedimientos de seguridadimplicarían despliegues que coordinen el accionar público y privado.
• La disposición de los desechos
(Independiente de los problemas sociales o políticos que pueda generar).
● El precio y la disponibilidad del uranio de alta calidad (el principal combustible usado).
● Los seguros comprometidos.
● Subsidios si es que los hay.
● Capacitación del personal directamente involucrado.● Adaptación de las instituciones sociales para convivir con la GNE (cambios legislativos, comerciales, capacitación del sistema de salud, etc.).
● Posibles retrasos en la construcción.
● ¿Cuáles serán los costos de la externalidad negativa o positiva de esta elección?
Por ejemplo, los empleos generados en las diferentes etapas o el uso alternativo que se habría dado a los...
Regístrate para leer el documento completo.