Energia Nuclear
Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.[1] Así, escomún referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.
Estas reacciones se dan en los núcleos de algunos isótopos de ciertos elementos químicos, siendo la más conocida la fisión del uranio-235 (235U), con la que funcionan los reactoresnucleares, y la más habitual en la naturaleza, en el interior de las estrellas, la fusión del par deuterio-tritio (2H-3H). Sin embargo, para producir este tipo de energía aprovechando reacciones nucleares pueden ser utilizados muchos otros isótopos de varios elementos químicos, como el torio-232, el plutonio-239, el estroncio-90 o el polonio-210 (232Th, 239Pu, 90Sr, 210Po; respectivamente).Existen varias disciplinas y técnicas que usan de base la energía nuclear y van desde la generación de electricidad en las centrales nucleares hasta las técnicas de análisis de datación arqueológica (arqueometría nuclear), la medicina nuclear usada en los hospitales, etc.
Energía Nuclear
La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por elproceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se puede explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de lagenialidad del gran físico Albert Einstein.
Con relación a la liberación de energía, una reacción nuclear es un millar de veces más energética que una reacción química, por ejemplo la generada por la combustión del combustible fósil del metano.
Se genera a través de las reacciones nucleares, de las cuales hay dos tipos que liberan energía: la fisión y la fusión. Empezó a ser utilizada por elhombre entre los años ´30 y ´40 cuando se construyó la primera bomba atómica. Entre las décadas del cincuenta y del setenta se aceptó su uso debido al poco combustible que consumía; pero a mediados de los 80 se alertó sobre los peligros de la radiación. Hoy la energía nuclear se vuelve a tener en cuenta para su uso civil.
Sus características
Este tipo de energía es generada a través de lasreacciones nucleares o de la desintegración de los núcleos de determinados átomos. Una reacción nuclear consiste en la modificación de la composición del núcleo atómico de un elemento, que muta y pasa a ser otro como consecuencia del proceso. Existen dos tipos de reacciones nucleares que liberan energía: la fisión (división de núcleos atómicos pesados) y la fusión (unión de núcleos atómicos muy livianos).El hombre comenzó a obtener y transformar este tipo de energía entre los años ´30 y ´40, para la construcción de la primera bomba atómica. Desde entonces se han realizado adelantos e investigaciones en este campo para que su aplicación sea beneficiosa para la humanidad.
Entre las décadas del cincuenta y del sesenta se aceptó esta forma de generar energía debido al poco combustible que consumía.Pero a mediados de los ´80 hubo quienes, entre ellos ecologistas, alertaron sobre los peligros de la radiación, sobre todo en caso de accidentes.
Quienes saben aseguran que el riesgo de accidente grave en una central nuclear, bien construida y manejada, es mínimo. Pero el accidente de Chernobyl (1986), sucedido en una central de la URSS construida con deficientes medidas de seguridad, provocó...
Regístrate para leer el documento completo.