Energia quimica y termica

Páginas: 10 (2309 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014
La energía química ha sido producida por el Hombre desde prácticamente los comienzos de su existencia, utilizándola como modo de producción de energía. Por ejemplo, los hombres primitivos utilizaban la combustión de la madera o del carbón, y hoy encontramos los sofisticados y complejos motores con los cuales funcionan desde motocicletas hasta aviones e incluso naves que viajan al espacio. Si bienla energía química es generada, la energía en sí es una propiedad inherente a toda la materia. Es decir, toda materia tiene energía almacenada, lo cual se denomina contenido energético, y éste depende de la posición del cuerpo (como la altura a la cual se encuentra) o bien a la naturaleza de las sustancias por las cuales se compone.
Al realizarle una energía química, ésta está siempre acompañadapor una absorción de energía o bien por un desprendimiento de energía, debido a esto que explicamos del almacenamiento energético en las sustancias. Existe desprendimiento de energía cuando la energía química que está almacenada en un reactivo resulta mayor que la energía del producto, por lo cual existe un excedente de energía que entonces debe ser liberado. Por ejemplo, si queremos obtener unareacción química entre metano y oxígeno, al producirse la reacción obtendremos un desprendimiento de energía pues el contenido energético tanto del metano como del oxígeno es mayor al del agua o del dióxido de carbono, que son dos compuestos resultados de la reacción entre metano y oxígeno.
Por esto, podemos sostener que la energía química es creada, generada o producida a partir de lasinteracciones entre átomos y moléculas. Durante la reacción, se mueven y reorganizan electrones y protones, produciendo así reacción química. También se sostiene que la energía no se crea ni se destruye, sólo que se transforman.
Podemos encontrar ejemplos de energía química en la vida de los seres vivos, es decir, en la vida biológica. Dos de los procesos más importantes que necesitan de este tipo deenergía es el proceso de fotosíntesis en vegetales y la respiración en los animales. En la fotosíntesis, los vegetales utilizan clorofila para separar el agua y así convertirla después en hidrógeno y oxígeno: el hidrógeno, combinado con el carbono del ambiente, producirá carbohidratos. En la respiración sucede lo contrario: el oxígeno es utilizado para quemar moléculas de carbohidratos.
Otro ejemplopodría ser el motor impulsado por gas de cualquier vehículo, a partir del proceso conocido como combustión, que es una reacción bioquímica, porque utiliza oxígeno del aire que quema el combustible. O por ejemplo, cuando prendemos un fósforo o cerilla, la energía producida es energía química en forma de calor y de luz, que utiliza por un lado el calor obtenido durante la fricción para poderiniciar el proceso, y también oxígeno (por el aire) para arder.
La energía química es una manifestación más de la energía. En concreto, es uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se encuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una alteración íntima de ésta.

En la actualidad, la energía química es la que mueve los automóviles, los buques y losaviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combustión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilindros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.

El carbón y la gasolina gasificada se combinan con el oxígeno del aire, reaccionan con él y se transforman suave ylentamente, en el caso del carbón, o instantánea y rápidamente, en el caso de la gasolina dentro de los cilindros

de los motores. Las mezclas gaseosas inflamadas se dilatan considerable y rápidamente y en un instante comunican a los pistones del motor su energía de traslación, su fuerza viva o de movimiento.

Finalmente, hay que mencionar la más reciente y espectacular aplicación de la energía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energía térmica
  • ENERGÍA TERMICA
  • Energia termica
  • ENERGIA TERMICA
  • Energia termica
  • Energia Termica
  • Energia Termica
  • Energia termica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS