energia solar
una solución renovable
Por ALAIN PERTZEL
Entre el 80 y 90% de la energía que actualmente se consume
a nivel mundial sigue procediendo de combustibles fósiles.
Afortunadamente en México la implementación de otras
alternativas como la solar es una solución que ya se aplica.
E
l sol es la mayor fuente de
energía electromagnética
de nuestro sistema planetario esbásica para la
creación de toda materia orgánica a
través de la fotosíntesis (transformación de energía luminosa en energía
química), de tal manera que no sólo
se obtengan los alimentos y el combustible, también se determinen las
condiciones meteorológicas y temperatura de la atmósfera.
La proyección de luz de esta
estrella ha sido aprovechada desde
tiempos remotos. Desde la Edad
Media, laradiación solar ha estado
implícita en la obtención de otras
fuentes de energía, como la eólica
(viento) e hidráulica (agua). Luego
de la Revolución Industrial (mitad
del siglo XVIII) la explotación de
[ Contenido / OCTUBRE 2012 ]
los combustibles fósiles (petróleo,
carbón, gas natural, etc.) ha sido tal
que en algún momento estos recursos terminarán por agotarse, por lo
que los países deprimer mundo o
en vías de desarrollo, como Estados
Unidos, Japón, Alemania y México,
así como los más pobres, entre ellos
India y Arabia Saudita, se han visto
en la necesidad de buscar paulatinamente nuevas energías que sean
renovables. Ciertamente la del Sol
continúa siendo la que mayores
beneficios en su captación puede
otorgarnos a mediano y largo plazos, pues además de ser gratuita esmás segura y cero contaminante.
De acuerdo al Dr. Arturo Morales Acevedo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(CINVESTAV), entre el 80 y 90% de
El Sol se formó hace 4,650 millones de años y tiene combustible para 5,500 millones más.
la energía que actualmente se consume a nivel mundial sigue proviniendo de combustibles fósiles.
—México se encuentra dentro
de esteporcentaje con un 85%, por
lo que considerando sus recursos en
carbón, gas natural e incluso uranio
como fuente de energía nuclear, se
tiene un estimado en medios para
los próximos 50 años. Aun continuando con el petróleo, se estipula
que las reservas de este hidrocarburo sólo durarán los próximos 150
años, antes de que el país padezca
una inseguridad energética —indica el investigador.RAYANDO EL SOL
La radiación que emite nuestro
astro rey puede ser captada de dos
maneras:
Energía fotovoltaica: Se obtiene empleando celdas solares conectadas a una controladora de carga
que, con base en el efecto de captación de luz solar (la proporción
visible que nos permite apreciar los
objetos durante el día), concentra la
energía para emplearla de manera
directa o modificarla encorriente
eléctrica.
Energía térmica: Se origina
captando la porción de los rayos
infrarrojos del Sol (que no se aprecian a simple vista) para calentar
un líquido como el agua, factible de
utilizarse en baños, cocinas o albercas. Dicho calentamiento puede ser
de tal magnitud que el agua se
convierta en vapor y active mecanismos como una turbina produciendo
energía eléctrica.
[ OCTUBRE 2012 /Contonido ]
El uso de esta tecnología debe
considerar la Eficiencia de Conversión. Es decir, cuánta energía
eléctrica se puede obtener a partir
de la radiación solar recibida, pues
no será la misma cantidad de electricidad la que se genere, en comparación con la energía en forma
de luz o radiación la que se consiga.
Asimismo, por la ubicación geográfica y las condiciones climáticas yatmosféricas, la potencia de la radiación recibida puede variar.
SUSTENTO CARO
PARA UN FUTURO LEJANO
Por ahora la energía solar sigue
siendo muy costosa. Esto se debe a
que la eficiencia en la cantidad de
electricidad generada por las celdas
solares permanece entre el 15 y el
40%. Es decir, falta alcanzar un
rendimiento de un 60%.
—La idea es desarrollar celdas
que superen una...
Regístrate para leer el documento completo.