Energia y narcotrafico

Páginas: 17 (4099 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2011
Energía eléctrica en México

La Energía Eléctrica en México se considera estratégico para la soberanía nacional. Por lo tanto, hay ciertas limitaciones para la participación privada y se permite a las empresas extranjeras operar en el país sólo a través de contratos de servicio específicos. Según establece la Constitución, el sector eléctrico es de propiedad federal y es la Comisión Federal deElectricidad (CFE) quien controla esencialmente todo el sector. Los intentos de reformar el sector se han enfrentado tradicionalmente a una gran resistencia política y social en México, donde los subsidios para consumidores residenciales absorben considerables recursos fiscales.
El sector eléctrico se basa en gran medida en fuentes térmicas (74% de la capacidad instalada total), seguido por lageneración hidroeléctrica (22%). Aunque la explotación de recursos solares, eólicos y biomasa cuentan con un gran potencial, la energía geotérmica es el único recurso renovable (excluyendo la hidroeléctrica) con una contribución considerable a la matriz de energía (2% de la capacidad de generación total). Los planes de expansión para el período 2006-2015 suponen la incorporación de unos 24.000 MWde nueva capacidad de generación, con un predominio de ciclos combinados.

Suministro y demanda de electricidad

Capacidad instalada

La capacidad eléctrica instalada en 2006 fue de 49 GW. De la capacidad instalada, el 73,6% es térmico, el 21,6% es hidroeléctrico, el 2,8% es nuclear y el 2% es geotérmico.1 La tendencia general en generación térmica es una reducción de combustibles a basede petróleo y un aumento de gas natural y carbón.,2 3
La generación total ese año fue de 223,6 TWh, con 78,6% provenientes de fuentes térmicas convencionales, 13,6% de fuentes hidroeléctricas, 4,9% de energía nuclear y 3% de fuentes geotérmicas.1
El programa de expansión contemplado por la SENER para el período 2006-2015 incluye la incorporación de 23.933 MW para el servicio público: 20.545 MWpara CFE (Comisión Federal de Electricidad) y 448 MW para LFC (Luz y Fuerza del Centro). El autosuministro y la cogeneración también sumarán otros 619 MW de capacidad nueva. La capacidad instalada total en 2015 se estima que será de 66.599 MW. El 51,4% de la capacidad adicional serán ciclos combinados y un 9,6% será producción termoeléctrica. También es importante observar que el gas naturalproporcionará el 61,1% del combustible necesario.4
En 2006, ya se comprometieron 6.594 MW. En la tabla siguiente se resumen los proyectos que se encuentran actualmente en construcción (agosto de 2007):
|FUENTE DE ENERGÍA |LUGAR |TECNOLOGÍA |CAPACIDAD TOTAL ESPERADA |2007 |2009 |2010 |
| | ||(MW) | | | |
|Productores externos de | | |1.135 |1.135 | | |
|energía | | | | | | |
|Tamazunchale |San Luis Potosí |Ciclo combinado| |1.135 |1.135 | |
|Obras públicas financiadas | | |1.321 |418 |252 |651 |
|El Cajón |Nayarit |Energía hidroeléctrica |375 |375 | | |
|Baja California Sur II |Baja California S.|Combustión interna |43|43 | | |
|Baja California |Baja California |Ciclo combinado |252 | |252 | |
|CCE Pacífico |Guerrero |Carbón |651 | | |651 |
|Implementación de presupuesto| | |192...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Narcotrafico
  • Narcotrafico
  • El narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotrafico
  • Narcotràfico
  • narcotrafico
  • Narcotrafico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS