Enferemeri

Páginas: 21 (5081 palabras) Publicado: 22 de junio de 2012
DESCONTAMINACIÓN POR EBULLICIÓN
NORMA 1: Conocer las principales características de los microorganismos.
FUNDAMENTACIÓN:
* La mayor parte de microorganismos patógenos son mesofílicos y se desarrollan en el ambiente con temperatura de 20 a 25 °C y un pH de 7. Su punto térmico mortal es a partir de los 60 °C, ocasionando coagulación de las proteínas plasmáticas. Una temperatura cercana a 0°C les permite un estado de vida latente.
* Las esporas son un estado de reposo normal dentro del ciclo vital de algunos microorganismos. Su membrana y núcleo protoplasmático son densos.
NORMA 2: Considerar los exudados, secreción es y desechos orgánicos del paciente como potencialmente infecciosos.
FUNDAMENTACIÓN:
* Algunos trastornos son causados por agente biológicos.
NORMA 3:Lavarse las manos cuantas veces sea necesario.
FUNDAMENTACIÓN:
* La piel y mucosas sanas e integras son líneas de defensas contra agentes infecciosos.
* La limpieza aumenta la seguridad del paciente desde el punto de vista microbiológico, disminuyendo el riesgo de infección.

NORMA 4: Conocer altitud geográfica
FUNDAMENTACIÓN:
* A mayor altura sobre el nivel del mar, se requieremenor grado de calor para lograr el punto de ebullición. Ejemplo
Punto de ebullición | Altitud |
Nivel del mar | 100 °C |
1500 m | 95 °C |
2500 m | 90 °C |
3600 m | 87 °C |
8860 m | 71 °C |

NORMA 5: Sanitizar los objetos
FUNDAMENTACIÓN:
* La limpieza aumenta la seguridad del paciente desde el punto de vista microbiológico.
NORMA 6: Descontaminar los objetos por medio deebullición.
FUNDAMENTACIÓN:
* Existen esquizomicetes del orden eubacteriales que viven en o sobre el organismo y pueden causar infección (salmonella, estreptococo, estafilococo, eschericha y shigella, entre otras.)
* La ebullición se debe a la agitación rápida y tumultuosa de un liquido, dentro del cual se originan burbujas de aire microscópicas, que la estallar, legan a la superficie,despareciendo parcial o totalmente el liquido.
* Gran parte de los microorganismos vegetativos son mesofílicos.
* La mayor parte de formas vegetativas mueren con temperatura mayor a 60 °C.
* La desinfección de objetos por este método se logra en 20 min a partir del punto de ebullición.
* El punto de ebullición se refiere a la temperatura constante para un mismo líquido en condicionesidénticas de composición y presión.
* El punto de ebullición del agua es de 100 °C a la presión de la atmosfera.
* La atmosfera es la unidada de presión, y es equivalente a 760 mm de Hg sobre el nivel del mar. (1033 kg/cm2).

NORMA 7: Utilizar los objetos sometidos a ebullición lo más pronto posible.
FUNDAMENTACIÓN:
* En el ambiente existen gérmenes patógenos y no patógenos.* La humedad favorece la contaminación.
DESCONTAMINACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS
NORMA 1: Considerar las primeras tres normas aplicadas en la descontaminación con agentes físicos.
NORMA 2: Seleccionar y usar correctamente el tipo de agente químico para lograr la descontaminación.
FUNDAMENTACIÓN:
* Los agentes químicos tienen propiedades bactericidas, bacteriostáticas o bacteriolíticas.
*La desnaturalización es un fenómeno que consiste en la perdida de propiedades químicas o físicas propias de la proteína celular bacteriana por acción de agentes físicos o químicos.
* La rapidez de la muerte microbiana es proporcional al tiempo de exposición al agente destructor.
* Los antisépticos son agentes químicos aplicables a los tejidos vivos, y los descontaminantes son aplicablesa objetos inanimados.
* La tensión superficial resulta de la fuerza no equilibrada que reciben las moléculas superficiales de los líquidos. La tensión superficial del agua disminuye con los agentes químicos.
* La naturaleza, concentración, solubilidad y toxicidad de los agentes químicos determinan su uso en cada situación.
* A mayor concentración del agente químico menor tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enferemeria
  • enferemeri
  • Entrevista de enferemería
  • Historia de la enferemeria
  • Filosofia en enferemeria
  • enferemeria
  • Enferemeria
  • Generacion Enferemeria Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS