enfermedad

Páginas: 20 (4861 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Alberto Gómez Esteban

Tema 16. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
Introducción
La cardiopatía isquémica (CI) es una delimitación genérica para un grupo de síndromes
relacionados que se deben a isquemia del miocardio, por desequilibrio entre la perfusión cardiaca
y sus demandas energéticas.
Es la enfermedad cardiaca más frecuente y tiene defectos y repercusiones biosanitarias y
personales muy graves.La isquemia puede deberse a un aumento de las necesidades del miocardio, o también a una
disminución de la capacidad de transporte de oxígeno, pero en la mayoría de los casos la CI se debe
a una reducción de flujo por ATEROESCLEROSIS OBSTRUCTIVA.
Las manifestaciones clínicas de la CI son consecuencia directa del aporte insuficiente de oxígeno al
corazón, y hay principalmente 4:


ANGINADE PECHO (ángor). La isquemia produce dolor pero es insuficiente para producir la
muerte de células de miocardio.
Tenemos tres subdivisiones del ángor:
 Angina estable. El dolor es constante después de un cierto nivel de ejercicio.
 Angina variable (de Prinzmetal). Se debe a vasoespasmo coronario
 Angina inestable. Se produce con ejercicio de perfil bajo, o incluso en reposo.
La angina semanifiesta con dolor precordial con irradiación que puede ser al brazo
izquierdo, lo cual es muy común, aunque también puede irradiarse a la mandíbula.



INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM): La gravedad y la duración de la isquemia son
suficientes para producir la muerte del musculo cardiaco.
Existen dos subdivisiones del IAM:
 Infarto transmural. La necrosis afecta a todo el espesor dela pared del ventrículo.
 Infarto subendocárdico. La necrosis afecta únicamente a una pequeña porción del
subendocardio.
La presentación de uno u otro tipo de infarto dependerá de la gravedad, y duración de la
oclusión coronaria.
1

Alberto Gómez Esteban
La mortalidad del IAM es superior en la mujer que en el hombre, aunque la prevalencia es
menor en la mujer.


CARDIOPATÍA ISQUÉMICACRÓNICA: Se refiera a la descompensación cardiaca progresiva
que se produce tras un infarto de miocardio, y cursa con insuficiencia cardiaca.



MUERTE SÚBITA CARDIACA (MSC). Se suele deber a una arritmia mortal como resultado de
una isquemia miocárdica, aunque como veremos más adelante también hay otras causas de
muerte súbita.

Estos síndromes son todos manifestaciones tardías de unaenfermedad aterosclerótica coronaria
que comienza en las primeras fases de la vida, pero solo se manifiesta cuando la luz del vaso está
muy reducida.
El SÍNDROME CORONARIO AGUDO se aplica a tres manifestaciones catastróficas de la CI:
 Angina inestable
 Infarto agudo de miocardio
 Muerte súbita cardiaca

Patogenia
Normalmente la CI se debe a una perfusión coronaria inadecuada enrelación con las necesidades
reales del miocardio.

Aterosclerosis
Se trata del desarrollo de una placa de ateroma que estenosa la luz de la arteria coronaria y
dificulta la irrigación de la placa en adelante.
La cardiopatía isquémica crónica se caracteriza por mioaterosclerosis con episodios de ángor y si
hay algún proceso complicativo, aboca a infarto agudo de miocardio.
Se puede deber a unacombinación de oclusión aterosclerótica previa (“fija”) de las arterias
coronarias y una trombosis nueva superpuesta y/o vasoespasmo.
Una lesión que obstruya un 70-75% o más de la luz del vaso (denominada ESTENOSIS CRÍTICA)
generalmente producirá isquemia sintomática solo en el contexto de un aumento de las
necesidades del miocardio.

2

Alberto Gómez Esteban
Las lesiones estenóticas fijasdel 90% o más producen un flujo sanguíneo coronario inadecuado
que origina síntomas incluso en reposo.
Si una arteria coronaria se ocluye de forma suficientemente lenta es posible que se estimule el
flujo sanguíneo colateral a partir de otros vasos epicárdicos importantes, lo que puede proteger
contra el IAM incluso en caso de una obstrucción completa.
Las oclusiones coronarias agudas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedad
  • Enfermedad
  • enfermedad
  • Enfermedad
  • Enfermedad
  • que es enfermedad
  • la enfermedad
  • enfermedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS