Enfermedades Cerebrales
Martha
Yamis Borja
Natalia Mora
Yomaira Orjuela
Ángela Peñaloza
Condiciones Neurológicas
En recién nacidos
La hemorragia
interventricular (HIV)
Leucomalacia
periventricular (LPV)
Hemorragia Interventricular
Sangrado dentro de las
áreas llenas de liquido del
cerebro
Debilidad en los vasos
sanguíneos cerebrales en
prematuros
Retrasos del desarrollo y
problemas demovimiento
Punzón raquídea para
aliviar presión y drenar
Administrar corticosteroides
a la gestante
Leucomalacia Periventricular
Daño y reblandecimiento
de la parte interna del
cerebro
Prematuro antes de las
30 semanas de termino
Afectación de células
nerviosas
Riesgo de parálisis
cerebral
Problemas de aprendizaje
Terapia ocupacional, del
habla y fisioterapia
Hipoxia Cerebral
ocurrecuando no llega
suficiente oxígeno al
Cerebro
Se refiere a las partes
más grandes del
cerebro, llamadas
hemisferios cerebrales.
Sin embargo, el término
con frecuencia se utiliza
para referirse a la falta
de suministro de oxígeno
a todo el cerebro.
Condiciones neurológicas congénitas y
hereditarias
La anencefalia
Parálisis cerebral
Malformación de
Chiari
La craneosinostosis
Lahidrocefalia
La microcefalia
Anomalías
Craneofaciales
Craneosinostosis
Cierre temprano de
las suturas del cráneo
Tipos:
Simple
Complejas
Causas: desconocidas
Síntomas: cabeza
irregular, poco o
ningún aumento del
tamaño de la cabeza
Microcefalia
Trastorno neurológico en
el que la cabeza del
bebe no crece
normalmente
Tipos: primaria y
Secundaria
Causas: variedad de
factores genéticos yambientales
Consecuencias: retrasos
del desarrollo como el
habla y el movimiento
Hidrocefalia
Acumulación de liquido
dentro del cráneo , que
hace que el cerebro se
inflame
Causas: problema con el
liquido cefalorraquídeo
Ciertas Infecciones en el
embarazo
Defectos genéticos
Consecuencias: muerte ,
grados diferentes de
discapacidades
Anencefalia
Ausencia de cerebro
y cráneo
Causas: ocurre acomienzos del
desarrollo fetal y se
presenta cuando la
porción superior del
tubo neural no logra
cerrarse
Consecuencia:
mortal en dias
Parálisis cerebral
Grupo de trastornos
que pueden
comprometer
funciones del cerebro
y del sistema nervioso
Movimiento
Aprendizaje
Audicion
Vision
Pensamiento
Malformación de Chiari
Defectos en la
estructura del
cerebelo , por el
pequeño tamaño delcráneo , lo que hace
que el tejido cerebral
sea empujado hacia
abajo
Malformaciones Craneofaciales
Afectan los huesos y
tejidos blandos de la
cara y el cráneo,
Producto del
crecimiento anómalo
del esqueleto óseo
Tipos: Síndrome de
Apert, Síndrome
Pfeiffer, Síndrome de
Saether - Chotzen
Trastornos del Desarrollo
Encefalopatía
Epilepsia
Caminar y / o
trastornos de la
marcha en niños
Síndromede Gilles
de la Tourette
Hipotonía
Migraña infantil
Encefalopatía
Desorden o enfermedad del
Encéfalo, conocido como
Síndrome de disfunción
cerebral, hace perder las
funciones cognitivas ,
cambios de personalidad falta
de concentración y
conciencia.
Hipoxia
Hepática
Mitocondrial
Espongiforme Bovina
Encefalopatía de Wernicke
Epilepsia
Enfermedad del
sistema nervioso ,
debida a laaparición
de actividad eléctrica
en la corteza
cerebral
Causas: ACV
Isquémico, lesión
traumática,
meningitis,
trastornos al nacer,
tumor cerebral,
Trastornos en la Marcha
Primera manifestación
de Monoplegia Infantil
Afecta una extremidad
Sin atrofia muscular
suele deberse a la
primera de la vía motora
La lesión se puede
ubicar en cualquier parte
de la corteza cerebral
hasta la medula espinal
Pocohabitual
Síndrome de Gilles de la Tourette
Afección que lleva
una persona a
realizar movimientos
o sonidos rápidos y
repetitivos que no
puede controlar
Causas: anomalía
con la segregación
de dopamina,
serotonina,
norepinefrina
Hipotonía
Falta de tonicidad
muscular
Causas: daño cerebral
, infecciones,
trastornos de los
músculos, trastornos
genéticos
Síndromes: Marfan ,
Down ,...
Regístrate para leer el documento completo.