Enfermedades congenitas

Páginas: 2 (438 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Vegetacion La parroquia Idelfonso Vásquez :
presenta representación de varios tipos de vegetación propios de las características de la zona entre ellos tenemos en primer lugar al bosquexerofítico; la vegetación de esta formación presenta una fisonomía distintiva, compuesta principalmente por árboles y arbustos que rara vez pasan los 5 m., muy distanciados o esparcidos, presentandeformaciones en su desarrollo vertical causados por los vientos. Se caracterizan por tener espinas (ejemplo el cují) también se puede observar un tipo de vegetación de sabanas que se extiende por el resto de lalocalidad. En segundo lugar encontramos el bosque halófilo representado por los manglares que particularizan la interfase tierra-agua del litoral marino, dentro de esta área también se observa lapresencia del cocotal y el uvero de playa. Además de estas especies también se encuentran presentes dentro de la parroquia otras especies producto de la intervención antrópica como son arboles de Nim,mango, níspero, naranjos, limones y plantas ornamentales.

Clima de La parroquia Idelfonso Vásquez :
La parroquia Idelfonso Vásquez y por consiguiente el municipio Maracaibo presentan unclima considerado en la categoría de semiárido, de tierras calientes y muy seco, caracterizado por una cubierta vegetal rala donde las precipitaciones anuales oscilan entre los 250 a 800 mm. contemperaturas comprendidas entre los 28ºC a los 35ºC y los valores de evaporación media anual superan los 2.700 mm.
La ausencia de accidentes topográficos pone en evidencia que no hay obstáculos queinfluyan en la condensación de la humedad de los vientos que soplan del norte al noreste; por tal motivo la distribución de las lluvias es bastante homogénea. Por ser una zona plana se establece en el pisotérmico megatérmico (correspondiente a la categoría de la temperatura media anual superior a los 28ºC de piso tropical cálido) la humedad relativa anual varia de 75 a 85%. La distribución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades Congénitas
  • Enfermedades congenitas
  • Enfermedades Congenitas
  • enfermedades congenitas
  • ENFERMEDADES CONGENITAS
  • ENFERMEDADES CONGENITAS
  • Enfermedades Congenitas
  • enfermedades congenitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS