enfermedades de transmision sexual

Páginas: 7 (1711 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
Vaginitis
La vaginitis es un proceso inflamatorio de la mucosa vaginal que por lo general suele acompañarse de un aumento en la secreción vaginal. Dicha inflamación es causada principalmente por la alteración del equilibrio de la flora vaginal que habitualmente está presente en la vagina y cuya función es la de regular el pH vaginal y con ello la presencia de bacterias y otros microorganismosen el epitelio vaginal. La etiología más frecuente de este tipo de inflamación es la infecciosa y los síntomas más frecuentes el aumento de la secreción o flujo vaginal intenso (leucorrea) y el prurito genital.
Infección [editar • editar código]
Los tipos más comunes de vaginitis infecciosa se presentan en el 90% de todos los casos en las mujeres en edad reproductiva y están representados por lasiguiente tríada:
La vaginitis por Tricomonas causada por el parásito Trichomonas vaginalis (un protozoario), que, a diferencia de los otros tipos de vulvovaginitis, se transmite a través de infección vaginal. Los síntomas más característicos son una secreción vaginal de aspecto verdoso o amarillento con un olor desagradable, comezón intensa, ardor y enrojecimiento de los genitales y dolordurante el coito. Si no se trata puede afectar al cuello uterino.
La vaginitis por hongos, es llamada también candidiasis o moniliasis. La ocasiona el crecimiento excesivo de un hongo que normalmente está presente en la flora vaginal. La mayor parte de vaginitis por hongos son ocasionadas por la levadura Candida albicans, aunque también otras levaduras, como Candida glabrata, pueden ser el origen de lainfección. Los síntomas más frecuentes son secreción vaginal lechosa espesa o con grumos y comezón o ardor a veces muy intenso que suele aumentar en el premenstruo. También pueden presentarse dolor con el coito, molestias al orinar y lesiones vulvares de aspecto rojizo.
La vaginitis llamada vaginosis bacteriana se produce por un desequilibrio de la flora vaginal en la que predominan bacteriascomo Gardnerella vaginalis en detrimento de Lactobacillus (bacilo predominante en situación normal). Se suele producir una secreción vaginal blanca o grisácea, con mal olor (típicamente se suele decir que huele a pescado podrido). En este tipo de vaginitis no suele haber dolor con el coito. Se conocen distintos factores de riesgo para la vaginosis bacteriana: tener nuevos o múltiples compañerossexuales, el uso de dispositivo intrauterino, tener una pareja de sexo femenino, la edad temprana en el inicio de las relaciones sexuales y las duchas vaginales. A pesar de ello, no se considera una enfermedad de transmisión sexual.
La mayoría de la población femenina actual en el mundo sufrió o sufrirá de vaginitis en sus distintos grados y tipos y en algunos casos estas vaginitis serán causadas pormás de un germen (infecciones mixtas).
Otras infecciones menos comunes son causadas por Gonorrea, Chlamydia, Mycoplasma, Herpes, Campylobacter y algunos parásitos.1

Clamidia
Agente causal
La clamidiasis es causada por la Chlamydia trachomatis, una bacteria intracelular gram-negativa, cuyo modo de reproducción presenta características únicas. Esta bacteria es causante de varios cuadrosclínicos importantes como son:
Artritis reactiva, enfermedad autoinmune que no tiene cura.
Tracoma ocular: ocasionado principalmente por los serotipos A, B, Ba y C.
Conjuntivitis ocular que deriva en queratitis ocular (Paratracoma)
Neumonía
Infecciones genitales y perinatales: ocasionadas por los serotipos D hasta K.
Linfogranuloma venéreo (LGV) y proctocolitis hemorrágica: Ocasionado por losserotipos L1, L2 y L3.
Raramente se le ha asociado con casos de endocarditis, pleuritis, peritonitis, y posible periapendicitis, ha sido también relacionada con algunos procesos respiratorios en niños y pacientes inmuno-comprometidos.4
Virus de papiloma humano
El virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papilomavirus) son grupos diversos de virus ADN pertenecientes a la familia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades de transmisión sexual (vhi)
  • Enfermedades de transmision sexual
  • Enfermedades de transmision sexual
  • Ensayo Enfermedades Transmisión Sexual
  • Enfermedades De Transmisión Sexual
  • Enfermedades De Transmision Sexual Ets
  • Mitos De Enfermedades De Transmisión Sexual.
  • Ets- Enfermedades De Transmision Sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS