Enfermedades en plantas causadas por Protozoarios patogenos

Páginas: 6 (1460 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
ENFERMEDADES DE LAS
PLANTAS PRODUCIDAS POR
ALGAS Y PROTOZOOS
Las algas y los protozoos no son organismos comúnmente causantes de enfermedades en las plantas. Sin embargo, en los últimos años se ha descubierto una serie de
enfermedades que parecen, con razonable
grado de certeza, estar causadas por organismos pertenecientes a los géneros Cephaleuros (algas) y Phytomonas (flagelados).
Es unpoco sorprendente que esto suceda
con los flagelados, pero todavía más con las
algas, puesto que el género Cephaleuros es
un alga verde y, por tanto, autótrofa. Sin
embargo, los estudios realizados parecen
confirmar que causan cuantiosos daños.

ño, aunque en algunos casos, sobre todo, en
árboles ornamentales, su aparición puede ser
confundida con los síntomas de alguna enfermedad operjudicar el aspecto ornamental
del árbol.
Finalmente, las algas también pueden aparecer en zonas húmedas, desnudas o muy
claras, de los céspedes, impidiendo la nascencia de las semillas resembradas y dañando la estructura del suelo, cuya superficie se
hace impermeable.

ALGAS
Algas no patógenas
Las algas son muy conocidas como «malas
hierbas» en el cultivo del arroz. Las algas cubren lasuperficie del agua sombreando el
fondo y perturbando la germinación y la nascencia.
También es bastante conocida la aparición
de algas en los invernaderos, unas veces cubriendo el terreno, y otras apareciendo sobre
el follaje de diversas plantas. En el caso de
plantas ornamentales, estas algas, que no
son patógenas, dan al follaje un aspecto sucio, lo que deprecia el valor comercial de lasplantas. En los casos de invasiones fuertes,
el desarrollo del alga sobre la superficie de
las hojas perturba la fotosíntesis al estorbar
el paso de la luz, por lo que el desarrollo de
las plantas puede retrasarse.
Las algas también pueden aparecer en la
parte inferior del tronco de árboles ornamentales y frutales provocando manchas verdosas, generalmente en el lado orientado al
norte;habitualmente no se origina ningún da-

Cephaleuros virescens: A) hifa estéril; 81 hifa joven fértil;
C) esporangioforo; sp, esporangio; D) esporangio maduro con
zoosporas; E) zoospora (de Ball)i).

15

Hoja de limero con manchas
causadas por Cephaleuros (de
Marlatt y Alfieril.

Las diversas especies de algas que causan
estas molestias no son patógenas, es decir,
no infectan las plantasinternamente.

Algas patógenas
Hasta ahora, el único género detectado
como patógeno es el género Cephaleuros. Es
un alga verde, cuyo estado vegetativo es un
talo plano y circular. Se encuentra usualmente en el haz de las hojas de las plantas atacadas, justamente debajo de la cutícula. El
examen microscópico indica la existencia de
un talo formado por filamentos planos, cortos, apretados yramificados debajo de los
cuales hay rizoides irregularmente ramificados. De la superficie del talo surgen, durante los veranos húmedos, filamentos erectos,
cuyo color va del amarillo al rojizo.
Estos filamentos llevan de uno a ocho pedicelos curvados, en el extremo de cada uno
de los cuales aparece un esporangio aperado
o casi esférico donde se encuentran 8 a 32
zoosporas, móviles ybiflageladas. La esporulación y la dispersión se producen durante
el período lluvioso del verano.
A causa de la aparición de estos filamentos
rojizos, la enfermedad se conoce, a veces,
con el nombre de «roya roja», por ejemplo,
en el cafeto.
Aunque habitualmente los daños se atribuyen a dos especies, C. parasiticus y C. virescens, la taxonomía de este género y la identificación de las especies noestá clara.
Sin embargo, conviene indicar que, en el
guayabo, el talo no es aparente en el haz;
16

las lesiones se extienden por toda la lámina y
la esporulación tiene lugar en el envés; esto
sugiere la posible existencia de distintas especies de Cephaleuros.

DAÑOS
En numerosas plantas se han detectado daños graves que se atribuyen a esta plaga.
Tales daños consisten en rajas en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protozoarios que causan enfermedades
  • enfermedades que causan los protozoarios
  • Enfermedades causadas por Protozoarios
  • Enfermedades por protozoarios
  • Protozoarios Patogenos Y Comensales
  • ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR EL AGUA CAUSADAS POR PATOGENOS
  • Causas de las plagas y de las enfermedades de las plantas
  • Enfermedades bacterianas viroides y protozoarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS