ENFERMEDADES EXANTEM TICAS

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Exantema: es una erupción temporal la piel de una pequeña área de piel, porción del cuerpo o totalidad del mismo, que puede consistir en máculas, pápulas, vesículas o pústulas y suele ser de color rojo o azul rojo y pruriginoso.
Cuadro febril: de acuerdo con etiología se acompaña de patrones de aparición en determinada zona del cuerpo
Lesiones con manifestaciones de 24a 48 hrs con el exantema
MÁS FRECUENTES en NIÑOS
Clasificación:
-Infecciosas (>Viral)
-Tóxicas
-Alérgicas

Etiología:
Predisposición y evolución depende de:
Factores genéticos, expresión de moléculas con polimorfismo, relación con respuesta inmunitaria
Factores ambientales en relación a respuesta individual

SARAMPIÓN
Enfermedad aguda muy contagiosa, afecta todo organismo y caracteriza porfiebre elevada, catárro oculonasal, tos, exantema maculopapuar y afeccion del estado gral.
Producida por Morbillivirus, de los Paramyxoviridae.
MAS GRAVE en LACTANTES Y ADULTOS
Transmisión: diseminación secreciones nasofaríngeas, gotitas por tosidura y estornudo, contacto directo.
Cuadro Clínico:
Incubación 10 - 14 días con Fiebre elevada, malestar gral, hiporexia, fotofobia, hiperemia y secreciónconjuntival, catarro nasal, estornudos y tos
Clave del Dx: Manchas de Koplik (puntos blancps rodeados de halo rojizo en mucosa del carrillo premolar) es el signo patognomónico.
Erupción: 3 – 4 díascon exantema morbiliforme, manchas rojizas, pequeñas, irregulares en región retroauricular, mejillas, frente, cuello, tronco y zona proximal de extremidades.
Piel: elástica, húmeda y con sensaciónaterciopelada al tacto
Convalecencia: disminuye exantema hasta que desaparece, aspecto con coloración pardusca y descamación fina, sensación rasposa.
Diagnóstico:
Basicamente Clínico
Px vacunados con manifiestaciones de cuadros atípicos requieren titulaciones de anticuerpos específicos en fase aguda y convalecencia.
Complicaciones:
Otitis, Bronconeumoniam, Laringitis y Encefalitis Secundarias Bacterianaspor afcetación de mucosas y depresión inmunitaria.
Panencefalitis esclerosante y Lupus Eritematoso Sistémico
Tratamiento:
Sintomático: antipiréticos y control térmico por medios físicos
Higiene oculonasal, hidratación, humidificación ambiental
Aliementación líquida y blanda y admon. Vit.A en <2años (sarampión más grave)
Profilaxis:
Vacuna vs. Sarampión produce protección a los 15 días de laaplicación en un 90 -95%
Incluida en Tripe Viral (Sarampión – Rubeóla – Parotiditis)
Aplicación 12 meses y 6 años en dosis 0.5 ml vía SC.
NO mujeres embarazadas, Px con enfermedad aguda o fiebre elevada, sometidos a inmunosuprimidos o corticoides en dosis altas

RUBEÓLA
Enfermedad aguda, cursa con exantema maculopapular parecido al Sarampión.
Sintomatología menos intensa y en mujeres embarazadas, que noha padecido o no ha sido vacunada tener mayor cuidado pues puede padecer graves consecuencias en el producto.
Etiología:
Causada por virus Togaviridae género Rubivirus
Afecta Niños desde el 1° año de vida
Maxima incidencia en etapa escolar
Contagio por secreciones nasofaríngeas, gotitas pflügge y contacto directo
Contagio: 10 días nates del inicio del exantema hasta 2 semanas después.
CuadroClínico:
Incubación: 3 semanas es asintomático y subclínico
En Niños, primera manifestación suele ser el Exantema, Adolescentes y Adultos los síntomas se presentan 1 – 2 días de duración.
Manifiestan: malestar gral., catarro, temperatura moderada, cefalea y adenopatía generalizada, puntos rojizos en paladar blando y úvula y descamación furfurácea.
Diagnóstico:
Clínico con poca afectación del estadogeneral
Asociado a adenopatía retroauricular y suboccipital
Dx diferencias relacionado con enterovirus, adenovirus y otros virus respiratorios
Solicitud de pruebas serológicas para mostrar incremento de IgG y IgM, especialmente en embarazadas
Estudio hematológico para observar leucopenia con linfocitosis
Complicaciones:
En mujeres, dan lugar a artralgia o artritis, encefalitis, neuritis, hepatitis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades Exantem Ticas
  • ENFERMEDADES EXANTEM TICAS EN PEDIATR A
  • Enfermedades(Tic)
  • Enfermedades De Los Ticos
  • Tifus Exantem Tico Epid Mico
  • ENFERMEDADES ABI TICAS
  • Algunas Enfermedades Gen Ticas
  • Enfermedades Abi Ticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS