ENFERMEDADES GENERADAS POR AGENTES FISICOS
ENFERMEDADES GENERADAS POR AGENTES FISICOS
PRESENTADO POR:
YEFRI NEUSA
JAISSON SAAVEDRA
PRESENTADO A:
INSTITUTO TECNICO INSUTEC
BOGOTA D.C
29 DE AGOSTO DEL 2013
En el siguiente trabajo se presenta Y se describirán algunos de sus rasgos clínicos más importantes, epidemiologia, fisiopatologíco Con el fin de comprender las causas principales que se llevóa cabo una minuciosa revisión de artículos que serán mencionados posteriormente; los que servirán de guía para el establecimiento de métodos preventivos y reconocer fiablemente los factores de riesgo a continuación veremos algunas enfermedades causadas por agentes físicos de la tabla de enfermedades profesionales
Tabla de enfermedades
24. Enfermedades producidas por Radiacionesionizantes: en operaciones como: Extracción y tratamiento de minerales radioactivos; fabricación de aparatos médicos para radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; fabricación de productos químicos y farmacéuticos radiactivos; fabricación y aplicación de productos luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos Xsustancias radiactivas; y trabajos en las consultas de radiodiagnóstico, de radioterapia en clínicas, hospitales y demás instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros trabajos con exposición a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultra baja densidad.
25. Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata): en operaciones tales como:
Sopladores de vidrio y entrabajadores de hornos y demás ocupaciones con exposición a este tipo de radiación.
26. Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjuntivitis y lesiones de córnea): En trabajos que impliquen: Exposición solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de plasma, Rayos Láser o Máser, trabajos de impresión, procesos de secado y tratamiento de alimentos y demás trabajos con exposición a estetipo de radiación.
28. Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.
29. Sordera profesional: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles.
30. Enfermedades por vibración: Trabajos con herramientas portátiles y máquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar, o por exposición a cuerpo entero.
31.Calambre ocupacional de mano o de antebrazo: Trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos.
32. Enfermedades por bajas temperaturas: Trabajadores en neveras, frigoríficos, cuartos fríos y otros con temperaturas inferiores a las mínimas tolerables.
33. Enfermedades por temperaturas altas, superiores a las máximas toleradas, tales como Calambres por calor, Choque porcalor, Hiperpirexia, Insolación o Síncope por calor.
35. Síndromes por alteraciones barométricas: Trabajadores sometidos a presiones barométricas extremas superior o inferior a la normal o cambios bruscos de la misma.
36. Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y túneles.
37. Otras lesiones osteo-musculares y ligamentosas: Trabajos que requieran sobreesfuerzo físico, movimientos repetitivosy/o posiciones viciosas.
Radiaciones ionizantes
Las Radiaciones Ionizantes producen trastornos en el estado de la salud que pueden ser agudos, crónicos y secuelares de ubicación multisistemica es decir afectan de manera específica a un órgano o sistema o que comprometen a varios. enfermedad por radiación se caracteriza por una sensación súbitade anorexia (pérdida de apetito) o náuseas a las que sigue, en un periodo de tiempo corto, vómitos y, en ocasiones, diarrea. La enfermedad progresa apareciendo síntomas por lesiones más graves debido a la afectación de otros tejidos, como la médula ósea, que provoca una disminución progresiva del número de células sanguíneas, lo que conduce a un aumento de la susceptibilidad del organismo a las...
Regístrate para leer el documento completo.