Enfermedades Hereditarias

Páginas: 10 (2483 palabras) Publicado: 11 de abril de 2011
LA MIOPÍA
La miopía, es el estado refractivo en el que el punto focal se forma delante de la retina cuando el ojo se encuentra en reposo, en lugar de en la misma retina como sería normal. Es un exceso de potencia de refracción de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen haciaun punto anterior a la retina.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que puede conducir también a dolores de cabeza, incomodidad visual e irritación del ojo.
La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas.
Clasificación de la miopía: aunque son posibles diferentes clasificaciones, los más usual es dividirla en dos grupos:
* Miopíasimple: La graduación no sobrepasa las 6 dioptrías y es de evolución limitada hasta los 22 ó 23 años.
* Miopía patológica, también llamada miopía magna y miopía progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo del segmento posterior del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como: el desprendimiento de retina, etc.
Posiblescausas de la Miopía
Factores genéticos
La hipótesis más aceptada es que la miopía es hereditaria. La propensión a la miopía de hijos de padres miopes es alta. El eje anterior/posterior del ojo miope es más largo que en los ojos no miopes, lo cual, provoca que la imagen se enfoque antes de llegar a la retina y cuando llega a ella ya está desenfocada.

Factores ambientales
Hay desacuerdo en quelos hábitos o factores ambientales intervengan en la génesis de la miopía. Muchas personas creen que el hábito de mirar las cosas muy de cerca en la infancia puede producir miopía, por esto puede ser confundida la consecuencia con la causa: los niños miopes se acercan a los objetos porque son miopes y no al revés. También se habla insistentemente de un aumento de la incidencia de miopía en lapoblación mundial y se culpa de ello a factores externos como la TV o los monitores de computadora.
Complicaciones de la Miopía:
Las personas que presentan una miopía elevada, están más predispuestas que la población general a diferentes enfermedades oculares, entre las que se pueden citar:
* El glaucoma (aumento de la presión intraocular).
* La catarata u opacidad del cristalino. Lacatarata en el paciente miope puede aparecer en edades más tempranas de lo habitual.
* El desprendimiento de retina.
* Maculopatía. Es una degeneración de la zona más sensible de la retina, la mácula. La maculopatía miópica puede presentarse en pacientes con más de 6 dioptrías.
* Mancha de Fuchs. Es una lesión de color oscuro que afecta a la zona de la mácula.
Tratamiento:
En la mayor partede las personas con miopía, para poder enfocar los objetos lejanos sobre la retina, se debe interponer entre ésta y el objeto una lente divergente o negativa, ya sea en la forma de gafas, lente de contacto (lentillas) o lente intraocular.
Otra posibilidad es alterar el valor dióptrico de la córnea mediante cirugía con láser, se pueden aplicar varias técnicas, como la PKR, LASIK, LASEK oEPILASIK.

EL SINDROME DE DOWN
¿Qué es el Síndrome de Down?
El síndrome de Down, también se conoce como Trisomía 21, la condición donde un material genético adicional ocasiona retrasos en la forma en la que un niño(a) se desarrolla mentalmente y físicamente. Esta condición afecta a 1 de cada 800 bebés.
Las características físicas y los problemas mentales asociados con el síndrome de Down puedenvariar entre los niños(as). Mientras que algunos niños(as) con el síndrome de Down necesitan atención medica, otros llevan una vida muy saludable.
Aunque el síndrome de Down no puede prevenirse, puede ser detectado antes del nacimiento. Los problemas de salud en los casos del síndrome de Down pueden ser tratados y existen recursos comunitarios para ayudar a los niños(as) y a las familias que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que son las enfermedades hereditarias!
  • Enfermedades hereditarias
  • Enfermedades Hereditarias
  • enfermedades hereditarias
  • Enfermedades hereditarias
  • Enfermedades hereditarias
  • Enfermedades Hereditarias
  • Enfermedades hereditarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS