Enfermedades Profesionales Sn

Páginas: 9 (2198 palabras) Publicado: 16 de julio de 2012
SATURNISMO
Es la intoxicación crónica por exposición al plomo, sus sales y compuestos. La intoxicación por plomo ha sido reconocida desde hace más de 2000 años, aunque el auge del conocimiento de sus efectos sobre la salud se alcanza a partir del siglo XIX y XX en que aumenta su uso industrial.
CAUSAS
Por contaminación del aire, agua, suelo y alimentos producida por diversas actividades delhombre como la minería, fundiciones, fabricación y reparación de baterías, pigmentos, cobertura de cables, vidriado, soldaduras, alfarería y el empleo de gasolinas que contienen plomo. El hábito de fumar constituye otra fuente adicional de plomo. La intoxicación aguda es mucho menos frecuente y aparece por exposición a altas concentraciones en el ambiente laboral o d e forma accidental.

VIA DEENTRADA AL ORGANISMO
Fundamentalmente respiratoria, aunque puede penetrar por vía oral y algunos pocos compuestos por la piel. En la mujer embarazada puede pasar al feto a través de la placenta.
SIGNOS Y SINTOMAS
* Trastornos nerviosos y neurológicos
* Cefalea
* Irritabilidad, cambios de humor, depresión
* Pérdida de memoria
* Debilidad muscular y dolores articulares
*Anemia
* Cólicos abdominales, diarreas
* Sabor metálico en la boca
* Trastornos renales
* Cardiovasculares y efectos sobre el tiroides
VIA DE ENTRADA AL ORGANISMO
Fundamentalmente respiratoria, aunque puede penetrar por vía oral y algunos pocos compuestos por la piel. En la mujer embarazada puede pasar al feto a través de la placenta.
SIGNOS Y SINTOMAS
* Trastornos nerviosos yneurológicos
* Cefalea
* Irritabilidad, cambios de humor, depresión
* Pérdida de memoria
* Debilidad muscular y dolores articulares
* Anemia
* Cólicos abdominales, diarreas
* Sabor metálico en la boca
* Trastornos renales
* Cardiovasculares y efectos sobre el tiroides
VIA DE ENTRADA AL ORGANISMO
Fundamentalmente respiratoria, aunque puede penetrar por vía oraly algunos pocos compuestos por la piel. En la mujer embarazada puede pasar al feto a través de la placenta.
SIGNOS Y SINTOMAS
* Trastornos nerviosos y neurológicos
* Cefalea
* Irritabilidad, cambios de humor, depresión
* Pérdida de memoria
* Debilidad muscular y dolores articulares
* Anemia
* Cólicos abdominales, diarreas
* Sabor metálico en la boca
*Trastornos renales
* Cardiovasculares y efectos sobre el tiroides
HIDRARGIRISMO
MERCURIALISMO O HIDRARGIRISMO
Es el conjunto de los trastornos patológicos debidos a una intoxicación aguda o crónica producida por el mercurio al ser inhalado.
CAUSAS
Este riesgo está presente en la fabricación de termómetros, barómetros, ampollas de rayos X y también de lámparas fluorescentes. Es un metal muyutilizado en diversas fabricaciones como por ejemplo de espejos, pinturas, fungicidas, en la fabricación de electrodos para pilas y baterías, en el curtido de pieles.
VIA DE ENTRADA AL ORGANISMO
Respiratoria
Digestiva
Cutánea
SINTOMAS
* Principal síntoma, temblor, que se inicia en labios, lengua y  dedos
* Estomatitis mercurial: nauseas, vómitos y diarrea
* Eretismo mercurial,alteraciones del sistema nervioso: irritabilidad, tristeza, ansiedad, insomnio, temor, pérdida de memoria, excesiva timidez, debilidad muscular, sueño agitado, susceptibilidad emocional, hiperexcitabilidad o depresión
* Alteraciones renales
MANGANISMO
Combinación de síntomas patológicos que se dan por exposición a niveles altos de manganeso
CAUSAS
El manganeso se consume principalmente en laindustria siderúrgica, en la fabricación de baterías secas, y en usos químicos, en la producción de acero, aleaciones ferro-manganeso y como agente purificador, decolorante del vidrio, obtención de sales de manganeso, en la extracción preparación y transporte de este mineral y sus compuestos.
VIA DE ENTRADA AL ORGANISMO
Respiratoria
Digestiva
Cutánea
SINTOMAS
* Movimientos lentos de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades Sn
  • ENFERMEDADES VASCULARES DEL SN
  • Enfermedades Profesionales
  • Las enfermedades profesionales
  • enfermedades profesionales
  • Enfermedades profesionales
  • Enfermedades profesionales
  • Enfermedades Profesionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS