Enfermedades Psicosomaticas
Hay veces que las personas estamos expuestas a algunos asuntos no muy favorables acrecentados en ciertos momentos que nos llevan a contraer una gran variedad de enfermedades, pero, en realidad, ¿serán verdaderas? he aquí el punto de partida de este texto que iremos deshilando poco a poco con la temática de enfermedades psicosomáticas, para dar respuesta yseguimiento se abordarán también los factores causales que las originan , pero no desde el punto de vista tradicional sino desde un antecedente innovador no pensado en las ocasiones enfrentadas para el resolvimiento propio del problema, ahora bien, en la vida diaria en nuestro entorno hay una gran cantidad de opiniones erróneas que causan a nivel psicológico enfermedades verídicas o no…. enfermedades,que interesante, será que, ¿las emociones también juegan un papel muy importante? Y, ¿nuestro entorno? pues exactamente con estas dos importantes preguntas expondremos puntos apoyados en evidencias tan cotidianas y que aún así no las detectamos, con esto vamos a culminar y unificar criterios que siempre nos llevaran a un resultado óptimo comenzando por la frase:”Primero yo, después yo y al últimoyo” u “Olvida todo y empieza de nuevo”, vaya frase...
En la vida diaria siempre está presente un “fantasma: ciertas cosas no existentes o dudosas, pero que parecen reales o evidentes (Diccionario Santillana del español pag.298)” oh que miedo, claro no hay porque espantarse ya que por ejemplo de camino al trabajo, al realizar alguna actividad o el simple hecho de tensarse por estar meditando loque tienes que hacer mantienes en presencia al mentado fantasma que para nuestra sorpresa es el “estrés” ahora bien se preguntarán ¿y las enfermedades psicosomáticas?, claro como ya mencionamos serán una especie de madeja de hilo que se vendrá desprendiendo de una carrete el cual representa nuestros factores causales como es el estrés pero primero tenemos que entender que es “psicosomático:viene de griego pysché, alma –somático perteneciente al cuerpo (Elizabeth Cuenca Rendón, Beatriz Rangel Velasco, Margarita Rangel Velasco, Psicología, pag.102)” ya que comprendimos psicosomático trataremos de exponer diversos asuntos no muy favorables relacionados a esta palabra como los síntomas, que suelen ser llamados de atención para las enfermedades que nos indican que algo en nuestras vidasestá necesitando de cuidados. Por ejemplo cuando la relación mente-cuerpo ve alterada su armonía, debido a emociones displacenteras, sentimientos negativos, modificaciones en nuestro ritmo de vida y hasta una baja autoestima generados por el estrés inevitablemente se produce un impacto que se representa en forma de síntomas o enfermedades psicosomáticas, he aquí citadas algunas de ellas:
“En lostrastornos psicosomáticos comunes están las jaquecas, los problemas cutáneos y la hipertensión arterial (Shorter 1991 psicología) “.
Ahora bien sin darnos cuenta ya los factores causales tomaron una parte y presencia muy importante percatándonos que solo en muchos casos lo retomamos en un síntoma y más no en un antecedente como son los factores causales a continuación presentados:
* “Elestrés: Respuesta ante los sucesos que amenazan o ponen en conflicto a una persona (Robert S. Feldman, Introducción a la Psicología, pag.380)”
“Ya sea que se trate de un trabajo que se debe entregar, de la fecha próxima de un examen, de una problemática familiar incluso de una serie acumulativa de pequeños trabajos, la vida está repleta de circunstancias y sucesos conocidos como estímulos querepresentan amenazas a nuestro bienestar (Sarason, Johnson y Siegel, 1978)”, parece que este artículo tiene mucha razón aunque cabe mencionar que la vida sin estrés no es vida, parecerá algo incongruente pero por ejemplo si todo en esta vida fuera fácil seria total y absolutamente aburrida, el punto está que tratemos de sobrellevar el estrés de una manera muy equilibrada. Por consiguiente Robert S....
Regístrate para leer el documento completo.