ENFERMEDADES SEXUALES

Páginas: 14 (3450 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
Enfermedades De Transmisión Sexual (ETS)







Introducción

Las enfermedades de transmisión sexual o infecciones de transmisión sexual -ITS- son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, oral o anal). Muchos las conocen como “enfermedades venéreas”.
Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad específicapara contraerlas.
Desde el comienzo de la vida sexual, las personas pueden verse expuestas a estas infecciones.
Las más frecuentes son: sífilis, gonorrea, clamidias, herpes simple, hepatitis B y C, HPV y VIH.
A continuación les mostraremos cuales son los síntomas de esas enfermedades, los tratamientos y como evitarlas etc.











¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son las afecciones más comunes de cualquier sociedad. Casi la mitad de la población sexualmente activa está contagiada por una o más de ellas. Algunas infecciones, aunque se adquieren a veces por contacto sexual, también en ocasiones lo hacen por otros mecanismos, como ocurre con la hepatitis. Sin embargo, en ausencia de relaciones sexuales, lainfección por agentes exógenos (de origen externo) ocurre sólo excepcionalmente.
Hay que destacar que muchas de las ETS se transmiten de modo más eficaz del hombre a la mujer, y que ellas son más proclives a padecer las infecciones de forma asintomática (sin manifestaciones clínicas), por lo que resulta más difícil su diagnóstico en las mujeres. Esto implica una mayor tasa de complicaciones a largoplazo, ya que no son tratadas, y tienen mayores secuelas posteriormente, incluyendo algunas graves como infertilidad, complicaciones del embarazo, transmisión de la enfermedad al recién nacido, etcétera.
Las ETS clásicas eran cinco: sífilis, gonorrea, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal. Actualmente la lista es más amplia, ya que se conocen hasta 25 microorganismos capaces de darlugar a 50 síndromes. Dentro de los microorganismos transmitidos sexualmente destacan: bacterias (gonorrea, clamidia, sífilis, estreptococo…), virus (herpes, hepatitis, papiloma humano, sida, etcétera), hongos (candidiasis), protozoos (trichomona, giardia…), ectoparásitos (causantes de ladillas…).
Una vez detectada una enfermedad de transmisión sexual hay que descartar que no haya más, ya que amenudo se asocian varias a la vez.
Puesto que los principales factores de riesgo en la adquisición de ETS son el inicio precoz de las relaciones sexuales, tener varias parejas sexuales y no utilizar métodos anticonceptivos, su prevención debe ir encaminada a cambiar estas actitudes, resultando fundamental la utilización de métodos anticonceptivos de barrera como el preservativo.

Las ETS sonmuchas y muy variadas, a continuación se describen las más características y frecuentes.
Gonorrea
Herpes genital
Papiloma humano
Sífilis
Virus Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Clamidia
Chancroide
Hepatitis B

Gonorrea
La gonorrea es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente y conocida. Se produce por la infección de una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae.
El periodo deincubación, es decir, el tiempo que pasa desde que se entra en contacto con la bacteria hasta la aparición de los síntomas es de 2-5 días.



Síntomas de la gonorrea
Son distintos en hombres que en mujeres:
En mujeres es frecuente que no haya síntomas durante mucho tiempo, pero cuando aparecen hay secreción vaginal amarillenta, dolor al orinar, sangrado intermenstrual, dolor abdominal bajo,etcétera. En el 15% de las pacientes no tratadas, el germen puede ascender a través del cuello del útero y dar lugar a la enfermedad inflamatoria pélvica (infección del útero y trompas, que puede llegar a causar infertilidad).

En hombres es más frecuente que sea asintomática y suele dar lugar a la secreción de grandes cantidades de moco por la uretra, pudiendo incluso aparecer dolor al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades Sexuales
  • Enfermedades sexuales
  • Enfermedades sexuales
  • Enfermedades Sexuales
  • que son las enfermedades sexuales
  • Enfermedades sexuales
  • enfermedades sexuales
  • Enfermedades sexuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS