Enfermedades
célula madre y una célulaplasmática tumoral.
Los anticuerpos monoclonales (en acrónimo mAB, de la frase en inglés con indéntico significado que en español: monoclonal antibody), son anticuerpos idénticos porque
son producidospor un solo tipo de célula del sistema inmune, es decir, todos los clones proceden de una sola célula madre. Es posible producir anticuerpos monoclonales
que se unan específicamente con cualquiermolécula con carácter antigénico
El proceso de producción de anticuerpos monoclonales es complejo. Primero se disgrega el bazo del ratón inmunizado, donde se acumulan los linfocitos B que tienen
unaescasa viabilidad en cultivo, y se fusionan con células de mieloma deficientes en enzimas implicados en la síntesis del nuevo ADN como la timidina quinasa (TK)
o la hipoxantina guanina fosforibosiltransferasa (HGPRT). Los productos de la fusión celular (hibridomas) son cultivados en medio HAT (de hipoxantina, aminopterina y
timidina) donde las células mielómicas son eliminadas. Solamentepueden crecer en el medio de cultivo HAT las células que son producto de la fusión entre un linfocito
y una célula de mieloma. Las células híbridas obtenidas tras el proceso de fusión contienen unnúmero elevado de cromosomas (72 del mieloma y 40 del linfocito B) que
en las sucesivas divisiónes celulares se irán perdiendo hasta oscilar entre los 70 y los 80 cromosomas. Como consecuencia de dichoproceso, algunas células pierden
la capacidad de secreción de anticuerpos o bien funciones básicas para la viabilidad celular. Por ello tan pronto como se identifica como positivo un pocillo sesomete a
un proceso de clonación para evitar el crecimiento de células no productoras que al ser metabólicamente más eficientes acabarían por dominar el cultivo.
Los anticuerpos monoclonales pueden...
Regístrate para leer el documento completo.