enfermería

Páginas: 16 (3781 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013



CENTRO UNIVERCITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIADA DE GUADALAGARA
PROFESOR
ENFERMEERIA SEMIESCOLARIZADA
SISTEMA RENAL





Sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su arquitectura se compone deestructuras que filtran los fluidos corporales (líquido celo mático, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrona. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son.
Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones.
La vía excretora,que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Está formado por un conjunto de conductos.

En un adulto, cada riñón mide cerca de 12 centímetros de largo y cerca de 3 centímetros de grueso, 6 de ancho y pesa 150 gramos. Los riñones pesan cerca del 0.5% del peso corporal total de una persona. Los riñones son órganos con forma de judía o haba, y tienen un lado cóncavo mirando hacia adentro(intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una abertura, llamada el hilio, que admite la arteria renal, la vena renal, los nervios, y el uréter.
Los riñones se encuentran anatómicamente en ambas fosas renales, a la altura de las últimas costillas (entre T8 y T12) el derecho se encuentra más abajo, debido a la localización del hígado, por detrás de la capa de peritoneo (sonretroperitoneales) es decir, de la membrana que cubre los intestinos, por arriba y laterales a la vejiga, su función es la filtración de sustancias solubles en agua que se encuentran en exceso en la sangre, y son desecho del metabolismo o la función. Cuentan histológicamente con el glomérulo, que filtra la mayoría del agua y sustancias solubles que miden menos de 40 de diámetro, y con carga negativa, y estefiltrado pasa por los túbulos contorneados en el siguiente orden: Proximal, Distal y túbulo colector, donde se reabsorben sustancias filtradas que podrían ser selectivamente útiles, como el potasio y el sodio, así como la mayoría del agua filtrada, lo que concentra la orina. Su funcionamiento se basa en transporte de sustancias.


Configuración exterior y relaciones
Alargado de arriba abajo,aplanado de delante atrás, escotado hacia adentro, el riñón ha sido comparado a una habichuela. Se consideran dos caras:
Cara anterior. Mira hacia adelante y algo afuera. Ligeramente abombada, tersa y lisa, está cubierta en la mayor parte de su extensión por el peritoneo.
El riñón derecho se relaciona con la cara inferior del hígado, parte terminal del colon ascendente e inicial deltransverso, segunda porción del duodeno y con la vena cava inferior. En el riñón izquierdo se relaciona sucesivamente, de arriba abajo: con la cola del páncreas, tuberosidad mayor del estómago, porción terminal del colón transverso y superior del colón descendente.
Cara posterior. Mira hacia atrás y adentro. Casi plana, corresponde por su parte media a duodécima costilla, por debajo está en relación conel músculo cuadrado de los lomos y el transverso del abdomen, y por encima de la duodécima costilla se relaciona con el diafragma.
Borde externo. Convexo, regularmente redondeado, rebasa algo en su parte inferior el borde externo del cuadrado de los lomos. Está en relación a la derecha, con el hígado, y a la izquierda con el bazo y colon descendente.
Borde interno. El borde interno descansasobre el psoas. Saliente por arriba y por abajo, presenta en su parte media una fuerte escotadura, con hendidura longitudinal, que constituye el hilio del riñón.
Extremidad superior. La extremidad superior es redondeada y roma, está en relación con la cara interna de la undécima costilla; está coronada por la cápsula renal. Extremidad inferior. Descansa sobre el psoas y el cuadrado de los lomos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS