Enfermería

Páginas: 54 (13373 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
PAPILOMA
Es un término general refiriéndose a un tumor benigno de células epiteliales que crece con proyección externa a semejanza de frondas muy pequeñas. En ese contexto, una papila se refiere a la proyección creada por el tumor y no a un tumor creciendo sobre una papila preexistente, como el pezón. Por lo general nacen y crecen desde la piel, conjuntiva, membranas mucosas o conductosglandulares.
Usos
Cuando se usa sin contexto específico, frecuentemente se refiere a infecciones causados por el virus del papiloma humano. En relación al VPH, hay dos tipos de papilomas, el papiloma de células escamosas' y el papiloma de células de transición. Sin embargo existen otros trastornos que causan papilomas, como el papiloma del plexo coroideo y eminema.
Tipos
Algunos tipos comunes depapilomas incluyen:
Papiloma fibroepitelial: mayormente de tejido fibroso.
Papiloma intercanalicular: un tumor de los conductos galactóforos de la glándula mamaria o los conductos próximos al pezón. Se caracterizan por una secreción serosa o sanguinolenta del pezón y, por lo general, no produce retracción del pezón.
Papiloma invertido: característico de células que crecen hacia el estromasubyacente en vez del exterior.
Papiloma cutáneo: el más frecuente, pequeña y de color marrón o carne, que generalmente se observa en el cuello de ancianos.
Papiloma escamoso: aparece en la mucosa oral, benigna y por lo general asociado al VPH.
Tratamiento
El tipo de tratamiento depende de la gravedad del papiloma y de la zona donde se genere. Los posibles tratamientos incluyen la cauterización (porcalor, por frío, o química) y la extracción quirúrgica.



QUIMIOTERAPIA
Es el uso de medicamentos para destruir bacterias, virus, hongos y células cancerosas. Con mayor frecuencia, el término se usa para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. Este artículo se enfoca en la quimioterapia para tratar el cáncer.
Información
Los medicamentos quimioterapéuticos sepueden administrar por vía oral o por medio de inyección. Debido a que los medicamentos viajan a través del torrente sanguíneo a todo el cuerpo, la mayor parte de la quimioterapia administrada se considera un tratamiento generalizado (sistémico).
La quimioterapia se puede usar para:
Curar el cáncer.
Impedir que el cáncer se propague.
Aliviar los síntomas (cuando el cáncer no se puede curar).CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA
Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, la quimioterapia se puede administrar de muchas maneras diferentes, que incluyen:
Inyecciones en los músculos (intramusculares o IM) o bajo la piel (subcutáneas o SC)
En una vena (intravenosa o IV)
En una arteria (intrarterial) 
Píldoras tomadas por vía oral
Inyecciones en el líquido que rodea la médulaespinal o el cerebro (intratecal o IT)
Se pueden administrar fármacos quimioterapéuticos diferentes al mismo tiempo o combinados y uno después del otro en secuencia. Los pacientes pueden recibir radioterapia antes, después o mientras están recibiendo quimioterapia.
La quimioterapia se administra con mayor frecuencia en ciclos, los cuales pueden durar un día, varios días o unas semanas o más. Porlo regular, habrá un período de descanso durante el cual no se administra ninguna quimioterapia entre cada ciclo. Un período de descanso puede durar días, semanas o meses y se da con el fin de que el cuerpo y los hemogramas se recuperen antes de la siguiente dosis.
Con frecuencia, la quimioterapia se administra en una clínica especial o en el hospital. Algunas personas pueden recibirla en su casa,incluso cuando ésta se aplica de manera intravenosa. Los pacientes y miembros de su familia recibirán un entrenamiento especial si esto está planeado.
Cuando la quimioterapia se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca del corazón. El catéter se coloca durante un procedimiento quirúrgico menor. Esto se denomina vía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS