enfermería

Páginas: 18 (4420 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
FACULTAD DE

MEDICINA PLAN COMUN PROFESORA T. M KARIME SALAS

1

TEJIDO NERVIOSO
El tejido nervioso forma parte de un sistema de comunicación corporal que recoge
estímulos externos e internos al organismo, los transforma en señales eléctricas que luego
son enviados a zonas del SNC donde los estímulos son interpretados y a partir de ellos se
elabora una respuesta. Esta función la realizael SN porque está formado por unas células
llamadas neuronas que presentan las características de excitabilidad, capacidad de
reacción a estímulos físicos y químicos, y la conductividad, es decir, la capacidad de
transportar la excitación originada por los estímulos a otras células, neuronas o no, para
producir una respuesta.
El Sistema Nervioso Central funciona como un centro de integracióny de comunicación
que recibe estímulos del exterior (sistema exteroceptivo) y de las estructuras de los
órganos internos (sistema interoceptivo o propioceptivo) que reconoce estímulos de los
músculos y tendones. La sustancia gris ocupa la porción de la médula espinal, la porción
superficial de la corteza cerebral y cerebelosa. En estas áreas están los somas de las
neuronas, dendritas,porciones iniciales de los axones, porciones terminales de los axones
que proceden de neuronas adyacentes o alejadas, neuroglia con gran cantidad de
astrocitos y de oligodendrocitos. Hay gran cantidad de capilares sanguíneos y una zona
llamada neuropilo que incluye los capilares sanguíneos, una red de axones, dendritas y
ramificaciones de células gliales, entre los cuerpos celulares de las neuronasy la
neuroglía. La sustancia blanca posee axones
mielinizados, no hay contactos sinápticos y su
función principal es la conducción de los estímulos
nerviosos. Entre los axones hay capilares
sanguíneos en menor número y las fibras
nerviosas forman haces paralelos o tractos.
El Sistema Nervioso Periférico está representado
por los ganglios y los nervios periféricos que
emergenbilateralmente del encéfalo y la médula
espinal. Es todo el tejido nervioso que está fuera
del encéfalo y la médula espinal y está formado
por las prolongaciones neuronales que se agrupan
en nervios. Estos pueden ser craneales si salen
del encéfalo por pequeños agujeros o espinales si salen de la médula espinal por los
agujeros intervertebrales. La sustancia gris comprende agrupaciones de neuronas queconstituyen los ganglios acompañados por células de sostén llamadas anficitos y células
de Schwann. La sustancia blanca está representada por fibras nerviosas sensitivas
(aferentes), que penetran en el asta dorsal de la médula espinal, y fibras motoras que se
originan en el asta ventral de la médula espinal (eferentes). Además están los ganglios,
que pueden ser espinales (sensitivos) ovegetativos (con función motora).

FACULTAD DE

MEDICINA PLAN COMUN PROFESORA T. M KARIME SALAS

2

ORIGEN DEL TEJIDO NERVIOSO
El origen de las neuronas y la neuroglia del
sistema nervioso central es a partir del epitelio
que ectodérmico que forma el tubo neural del
embrión temprano. En cambio los componentes
del sistema nervioso periférico (neuronas y
neuroglia) tienen su origen en célulasde las
crestas neurales. El tejido nervioso también
recibe un importante aporte de mesoderma, a
partir del cual derivan la irrigación y las envolturas
conectivas que lo envuelven y protegen
(meninges).
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS DE LA NEURONA
Las neuronas son células altamente diferenciadas,
después de la vida embrionaria no pueden dividirse,
aunque sí pueden experimentar cambios en sutamaño, en la cantidad y complejidad de organelos y
en el número de sinapsis. Conducen y transportan
impulsos y almacenan información. El cuerpo celular,
soma o pericarion contiene el núcleo y la mayoría de
los organelos y es el centro trófico de la célula y de él
parten las diversas prolongaciones. Cada neurona
posee una fina prolongación llamada axón, neurito o
cilindroeje, que pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS