enfermera general
INTERRELACIÓN NANDA NIC-NOC.
23 FEBRERO 2007
INTRODUCCIÓN.
La construcción de los nuevos hospitales regionales de alta especialidad enmarcados dentro del Plan Maestro de infraestructura, representa un esfuerzo inédito de la secretaria de salud para acercar a la población servicios de salud del másalto nivel de atención.
La puesta en marcha de estos nuevos hospitales representa una mejora en el acceso a los servicios de alta especialidad para la población, además de ser una oportunidad histórica de replantear y encontrar nuevas formas de organizar y gestionar nuestros hospitales de tal forma que funcionen de manera más eficiente y respondan aun mejor a las necesidades de los usuarios.Para lograr lo anterior, se requiere de un modelo de gestión, el cual representa la unión de los procesos clínicos, quirúrgicos, de diagnóstico, terapéuticos, etc., para usuarios hospitalizados o en tratamiento ambulatorio, de provisión de servicios de apoyo a familiares, administrativos, jurídico-legales y de vinculación con el sistema de salud.
El modelo de gestión de enfermería es laimplicación de los profesionales en el correcto manejo de los recursos destinados directamente a la atención del usuario. Esto supone que el manejo de los recursos de la asistencia, sean incorporados como una variable mas en la toma de decisiones clínicas, buscando reducir la variabilidad en la práctica clínica, adaptando las decisiones a la evidencia científica; dentro de los principales instrumentos degestión clínica de enfermería, se encuentran los diagnósticos y su interrelación NANDA NIC-NOC, lo cual favorece el consenso entre los profesionales y su compromiso de atención.
Este modelo de gestión de enfermería, parte de que los profesionales asumen altos niveles de responsabilidad. Para que esto pueda suceder se requiere que enfermería comparta los mismos valores con la finalidad deprestar el mejor nivel de asistencia con los recursos disponibles.
El ejercicio profesional de la enfermería requiere de un instrumento metodológico que nos ayude a llevar a cabo los procesos de cuidar, ordenando y cohesionando las acciones que dicho proceso comparta, a la vez que nos permite dejar constancia de las acciones realizadas posibilitando su evaluación y permitiendo que el fin perseguidopueda ser alcanzado.
JUSTIFICACIÓN.
Un diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a problemas de salud real o potenciales o a procesos vitales que proporcionan la base para la terapia definitiva para el logro de los objetivos de los que la enfermera es responsable.
Una práctica adquiere el rango de científica cuandosus actuaciones se basan en teorías que han sido desarrolladas científicamente y se aplican utilizando un método sistemático en la solución de problemas de su área de competencia.
La práctica científica de la enfermería requiere de la adopción de una teoría de enfermería que de significado a la realidad en que se llevan a cabo los diagnósticos y cuidados, así como de un método sistemático paradeterminar, organizar, realizar y evaluar las intervenciones de enfermería.
La elaboración del diagnóstico es un complicado proceso mental que implica intuición, consideración, reflexión y correlación, esta gestión como ya se mencionó parte de que los profesionales de enfermería asumen altos niveles de responsabilidad.
Todo lo anterior se consolida con la utilización de los diagnósticosinterrelacionando NANDA NIC-NOC, pues esto nos permite usar un lenguaje estandarizado para documentar la atención y el cuidado del usuario, lo cual nos permite llevar de manera satisfactoria los procesos de cuidar y ordenar las intervenciones de enfermería y los resultados esperados y al mismo tiempo dejar constancia de las acciones realizadas, lo que nos permite hacer posible la evaluación y lograr...
Regístrate para leer el documento completo.