Enfermera
Aux. Servicios farmacéuticos
Alumno
Diego Fernando Tamayo Henao
Docente
Katherine tenorio
Materia
Farmacología I
Ciclo
II
1) Definición de Medicamento
Llamamos medicamento a cualquier sustancia que pueda ser utilizada en personas y animales con el fin de prevenir, diagnosticar, aliviar, tratar o curar las enfermedades o alguna dolencia. O también podemosdefinir al medicamento como una sustancia química que al interactuar con los Sistemas Biológicos tienen un efecto de curación o mejoría en las enfermedades médicas.
El medicamento, en cuestiones de composición, puede entenderse también como la preparación química constituida por el fármaco o principio activo y sus excipientes.
2) Origen
Aunque sus inicios se remontan hasta los orígenesmismos de la humanidad, la farmacología se constituye como ciencia apenas a mediados del siglo XIX.
La medicina primitiva tuvo un origen estrechamente relacionado con los ritos de fe, y ya se conocía el papel de ciertas plantas o ciertos alimentos que con el paso de los siglos demostraron su efectividad.
Personajes como Hipócrates y Galeno hicieron sus propios aportes al mundo de la medicinay a su vez de la farmacología, realizando los primeros intentos por desligar estas ciencias de las creencias religiosas y buscando explicaciones puramente fisiológicas a las enfermedades, así como tratamientos que incluían buena nutrición, reposo y preparaciones medicinales para ciertas dolencias.
Durante el Medioevo el conocimiento científico se vio paralizado por el dominio absoluto de laiglesia y los escasos conocimientos sobre medicina y farmacología fueron encerrados en monasterios, dejando sin mucha capacidad de maniobra a los médicos de la época.
Ya con la llegada del Renacimiento dio un nuevo impulso a todas las artes y las ciencias, y los conocimientos de la Edad Antigua fueron de nuevo estudiados y cuestionados por los primeros Científicos Modernos.
También con lallegada de la Edad Moderna la actividad medica y la farmacéutica se separan definitivamente, ya que el desarrollo de la química, la biología y la misma medicina, ampliaron el conocimiento a tal punto que los médicos de la época ya no podían estudiar el cuerpo humano y preparar las prescripciones al tiempo.
Los conocimientos acumulados llevaron a que los químicos e investigadores de farmaciaslograran aislar los primeros componentes activos de las sustancias naturales.
3) Absorción y Eliminación de un Medicamento
FARMACOCINETICA
Es lo que le hace el cuerpo al medicamento.
ADME ADSORCIÓN
DISTRIBUCION
METABOLISMO
EXCRECION O ELIMINACION
Adsorción:
Proceso por medio del cual el fármaco para desde el sitio de administración hasta la sangre.
Ley de Fick (Tasa deDifusión)
Principios de la Absorción:
* Concentración: Pasa de un lugar de mayor concentración a menor concentración.
* Tamaño de la Molécula: Moléculas con menor peso y diámetro pasaran mas fácilmente a través de la membrana.
* Superficie de Absorción: A mayor superficie mayor absorción.
* Liposobilidad (Soluble en Grasa): Sustancia que atraviesa moléculas grasas. A mayorLiposobilidad mayor absorción.
* Constante de disociación: Las medicamentos pueden ser: Ácidos o Bases. El PH de la Sangre es de 7.4 a menor PH es Acido y a mayor de 7.4 es Base (alcalino).
Distribución:
Transporte del fármaco desde la sangre hasta el lugar donde ejerce su acción. El transporte de sangre puede ser por: Disuelto en Plasma, al interior de las células, o unido a proteínasplasmáticas (albumina).
Metabolismo:
Se encarga de que el fármaco cambie de estructura química para que su efecto acabe y pueda ser eliminado. Se vuelve Hidrosoluble y pasa al riñón.
El metabolismo de casi todos los medicamentos ocurre en el HIGADO. El metabolismo se da por:
* Fase 1: Oxidación, reducción e Hidrolisis.
* Fase 2: Conjugación (Se pega una sustancia, proteína o encima para...
Regístrate para leer el documento completo.